El independentista Rafael Cancel Miranda murió este lunes a los 89 años de edad en su residencia de San Juan y sus restos irán a descansar en su pueblo natal, Mayagüez, aunque también habrá actos fúnebres en San Juan mañana viernes.
A partir de las 9 de la mañana, su cuerpo estará expuesto en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en Miramar hasta las 12 del mediodía. De ahí, partirán al Ateneo Puertorriqueño en el Viejo San Juan, donde estarán de 1 a 6 de la tarde.
Desde el Ateneo, partirán caminando hasta la Catedral del Viejo San Juan, donde el Monseñor Roberto González oficiará una misa a las 7 de la noche.
Una vez partan a Mayagüez, y según se detalló en una comunicación escrita, el velatorio de Cancel Miranda se llevará a cabo el sábado, 7 de marzo de 2020 a partir de las 12 del mediodía en el Museo Casa Grande.
El sepelio, por otra parte, se llevará a cabo el domingo, 8 de marzo de 2020 a partir de las 11 de la mañana en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria.
Cancel Miranda nació el 18 de julio de 1930 en el seno de una familia profundamente nacionalista, hijo de Rafael Cancel Rodríguez, empresario y estrecho colaborador del líder nacionalista Pedro Albizu Campos.
Mira también: Fallece Rafael Cancel Miranda
Su madre, Rosa Miranda Pérez, provenía de una familia de pescadores del barrio Córcega de Rincón.
Desde muy joven, Cancel Miranda se identificó con los movimientos orientados a luchar por la libertad política de Puerto Rico y la justicia social.
Su padre y Albizu Campos fueron los guías en su formación y, a los 15 años de edad, formalizó su compromiso con el ideal de la independencia para Puerto Rico uniéndose al Partido Nacionalista e iniciándose como Cadete de la República .
El 1 de marzo de 1954, junto a Lolita Lebrón, Irving Flores Rodríguez y Andrés Figueroa Cordero, llevó a cabo el ataque al Congreso de Estados Unidos, acto por el cual fue sentenciado a cumplir 84 años de prisión, de los cuales cumplió 25 años y medio en prisiones federales en los Estados Unidos.
Previo a este encarcelamiento había cumplido 2 años y un día de prisión por rehusar inscribirse en el Ejército de los Estados Unidos y participar en la Guerra de Corea.
En 1979, y tras intensas campañas por la excarcelación de los nacionalistas en Puerto Rico, Estados Unidos y otros países, así como un canje de prisioneros propuesto por Fidel Castro y el Gobierno Revolucionario de Cuba, el entonces presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter firmó la conmutación incondicional de las sentencias de los nacionalistas puertorriqueños.
Cancel Miranda arribó a Puerto Rico el 12 de septiembre de 1979 junto a sus compañeros Lolita Lebrón e Irvin Flores Rodríguez. Andrés Figueroa Cordero había sido excarcelado en 1977 por razones de salud y falleció en marzo de 1979.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}