Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
A Viajar

Optimista de que aumente el flujo de boricuas disfrutando los encantos de Costa Rica

José Álvarez Mejías es el propietario de un hotel que promociona el turismo sostenible y alberga a más de 466 especies de aves.

José Alvares Mejías, propietario del Hotel Quelitales en Costa Rica.
Foto:

COSTA RICA - Entre las montañas más altas, el cálido clima y la diversidad de especies que caracterizan a Cartago, Costa Rica, se encuentra don José Álvarez Mejías, propietario del Hotel Quelitales. El mismo ofrece a los visitantes una experiencia directa con la naturaleza bajo el enfoque de un turismo sostenible.

Este país centroamericano cuenta con aproximadamente 5.1 millones de habitantes, de los cuales el 8.5% de ellos vive totalmente del turismo directo e indirectamente.

Don José recibió en su alojamiento a NotiCel y compartió en una entrevista el deseo de darla la bienvenida a más puertorriqueños en su espacio, ahora que Puerto Rico cuenta con vuelos directos hasta su país.

"Me llama mucho la atención porque manejé hoteles en San José en 1986 y recuerdo que a finales de los 1980 y los 1990, uno de los mercados principales que habían, por lo menos en San José, eran muchísimos boricuas. No se que pasó, cuándo pasó y cómo fue, pero por lo menos no veo tantos", explicó.

"Siento que fue un mercado que se perdió y que por lo menos el ICT (Instituto Costarricense de Turismo) se haya percatado de eso, que alguien levantara la alarma. Era un mercado fuerte sobretodo en julio, era de boricuas. Julio era lleno de boricuas, era masivo", agregó.

Ahora, con la aerolínea de Avianca, los puertorriqueños pueden volar hasta San José, Costa Rica, en un vuelo directo con la intención de encaminar a la isla a convertirse en un centro de atracción turística y de negocios para el área de América Central y viceversa.

El nuevo trayecto se une a las demás rutas que ya tiene esta aerolínea latinoamericana desde las ciudades como Medellín y Bogotá hacia San Juan.

Para evaluar el tráfico de turistas y puertorriqueños que comiencen a viajar en esta nueva ruta, Avianca solo ofrecerá tres viajes por semana.

El vuelo estará disponible los lunes, jueves y viernes arribando en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín a las 12:40 de la tarde y regresando al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a las 2:10 p.m.

Se estima que la inyección económica durante la temporada inicial será de $6,000,000 con el 80% de la ocupación de los asientos.

Historia relacionada: Puerto Rico tendrá rutas directas a Costa Rica con la aerolínea de Avianca

Actualmente, el mayor mercado de turistas en Costa Rica son los estadounidenses, pero según Álvarez Mejías, buscan más la playa y el sol.

Mientras tanto, a los europeos les gusta el mercado por la conexión con la naturaleza.

El hotel comenzó hace 15 años su operación y la intención de don José era crear más fuentes de empleos y ser de apoyo para el pueblo de Cachí, que lo vio crecer.

"Siempre pensé que Cachí tiene algo más que ofrecer que no solo ese circuito alrededor del lago y en alguna oportunidad vine aquí por casualidad y al ver la catarata hubo energía y terminé comprando esta propiedad a los dueños de mi antiguo trabajo. Así fue que nació la idea del hotel y el restaurante para atraer público a que realmente tuviera contacto con la población de Cachí", contó.

Actualmente, el Hotel Quelitales cuenta con 13 cabañas y 12 empleados.

Alvarez Mejías detalló que Cachí no es un área turística y que tiene poca visibilidad para los turistas. Un asunto que ahora con el vuelo directo desde Puerto Rico tiene esperanzas de que aumenten las visitas de boricuas a su hotel en medio de la naturaleza.

"Ahorita muy bien (que le va con el hotel), pero hace 15 años atrás no era tan bien porque yo lo hice por un sentimiento muy local, pero esto no es un área turística reconocida. Ahora con los esfuerzos que está haciendo el ICT (Instituto Costarricense de Turismo puede aumentar el flujo de turistas), pero Cartago como tal no está desarrollado turísticamente", indicó.

La peculiaridad de este alojamiento son las 466 especies de aves que albergan alrededor del hotel, de los cuales 36 son colibrís.

"Hace seis años le llegamos a un nicho de mercado muy específico que es observadores de aves y ahí si le llegamos a una parte del mercado estadounidense porque, en Estados Unidos, los hobbies el número uno es jardinería y el número dos son observadores de aves", dijo.

Don José descubrió el potencial de sus tierras luego de que guías turísticos le tocaban el tema, lo que lo llevó adentrarse en ese mundo y logró hacer un inventario de aves.

Incluso, se ha vuelto un punto más atractivo para los observadores de aves después de que don José lograra identificar a un Scaled Antpitta, una especie que describió como casi imposible de conseguir.

Duró un año y medio para lograr que el ave se adiestrara después de llevarle diariamente lombrices y lograr que el ave llegara al mismo lugar a buscar comida.

"Hemos aprendido mucho de qué es lo que la gente busca y que es lo que la gente necesita",agregó.

Historia relacionada: Despegan los vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico

Enfoque en turismo sostenible

Cabaña Reinitas.
Foto: Pamela Hernández Cabiya

Este alojamiento, así como todo el país de Costa Rica, intenta ofrecer vivir de una forma más natural con el enfoque en la sostenibilidad.

Eso incluye el reciclaje, paneles solares, utilización de productos naturales, entre otros mecanismos que ayuden al medio ambiente.

"Tratamos lo más posible de ser amigables con la naturaleza... y llevar el mensaje a la comunidad con nuestros clientes internos, los compañeros de trabajo, es una política más bien implementada. No solo nosotros, Costa Rica en general con los grandes hoteles, están preocupados con la sostenibilidad y eso es lo que fuera de Costa Rica se vende bastante bien", contestó.

Además, ha logrado revertir la deforestación, expandir los bosques y proteger su territorio. También, cuenta con políticas que buscan aplicar la energía renovable, así como reducir el consumo del plástico.

Historia relacionada: Lanzan “Verano Infinito” para promover el turismo interno

Costa Rica cuenta con una certificación de estándares de turismo reconocidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible y se ha convertido en los pasados años en un modelo global.

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.