Conozca los puntos turísticos de Costa Rica con NotiCel
Este diario digital te brinda recomendaciones de algunos puntos de interés que los turistas visitan cuando llegan a Costa Rica.
¡Pura vida!, es la frase que escucharás tan pronto aterrices en la República de Costa Rica. Una locución que los costarricenses utilizan para que te prepares para disfrutar de su ecosistema y su variedad gastronómica.
NotiCel viajó hasta Costa Rica para orientarte de los lugares turísticos que puedes visitar ahora que Puerto Rico cuenta con viaje directo hasta Costa Rica, tres veces en semana.
Se estima que el efecto económico de la ruta durante su temporada inicial será de alrededor de $6 millones con el 80% de la ocupación de los asientos.
“Yo creo que es una combinación de variables que tenemos aquí en el destino. La naturaleza es impresionante.Tenemos el 26% de territorio nacional protegido, ya sea con un parque nacional, una reserva biológica o un refugio de vida silvestre. Entonces, en todas las provincias, adonde sea que vayas, vas a encontrar esa naturaleza exuberante que tenemos aquí en Costa Rica. Que se puede disfrutar tanto en temporada de lluvias como en temporada de verano”, expresó Heilyn James Farguharson, ejecutiva de mercadeo y líder para los mercados de México y Suramérica del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a preguntas de NotiCel.
“Un aspecto muy interesante es que todo el desarrollo turístico, o la mayor parte del desarrollo turístico que tenemos, ha sido precisamente de la mano y en conjunto con la naturaleza. De ahí la importancia de poder tener un turismo de la mano, con el desarrollo sostenible. Donde pueda haber un beneficio no solo para el medioambiente y una protección, sino también que haya un beneficio para la comunidad y las personas que vivimos aquí en Costa Rica. Entonces, por supuesto que todo lo que son actividades de aventura relacionadas con la naturaleza, las caminatas, el surfing, el kayaking, el river rafting, todas esas actividades de aventura son totalmente de la mano con el desarrollo sostenible y el cuidado a la naturaleza. La gastronomía, que tenemos una conciencia de un desarrollo gastronómico natural, saludable, sostenible, que nos ayude a todos a tener unas mejores condiciones de salud”, agregó.
Volcán Irazú
A pesar de que Costa Rica cuenta con más de 220 volcanes, el Irazú, cuenta con cinco cráteres e impresionantes vistas. Sin contar que es uno de los más frecuentados por los turistas.
Siendo el volcán más alto que tiene este país, está a 3,432 metros sobre el nivel del mar y registra una temperatura media anual entre 41 a 48 grados fahrenheit.
En días donde la neblina está despejada, los turistas pueden apreciar el océano Pacífico como el Atlántico, gran parte del territorio nacional y si llevas telescopio, podrás ver hasta el Lago de Nicaragua.
Para el 1973, el Irazú estuvo activo por 5 años, pero ahora, está apto para que camines por su zona.
Importante, por la gran altura que tiene, un abrigo es vital para estar cerca del volcán. Mientras más te acercas, la temperatura es más fría.
Historia relacionada: Optimista de que aumente el flujo de boricuas disfrutando los encantos de Costa Rica
Basílica de Los Angeles
Si te gusta adentrarte en la historia religiosa del país, uno de los espacios más visitados es la Basílica de Los Angeles, ubicada en la provincia de Cartago, Costa Rica.
Es una de las iglesias más importantes de Costa Rica y este santuario está bajo la advocación de la Virgen de Los Ángeles, más conocida por el nombre de la “Negrita”.
Esta fue fundada en el año1639, aunque su construcción actual fue iniciada en el 1912 y se concluyó en 1930.
La historia de la basílica está ligada a la aparición de la Virgen de los Ángeles a la indígena Juana Pereira en 1635. Según se cuenta, Pereira se encontró una imagen de la Virgen en una roca donde luego, los fieles atribuyeron numerosos milagros a su nombre.
La Romería de la Virgen de los Ángeles es una de las tradiciones más importantes dentro de la cultura costarricense y se estima que cerca de dos millones de personas de todas partes del mundo caminan hacia la Basílica de los Ángeles cada año.
Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte
En cambio si lo que te gusta es visitar áreas boscosas, estar rodeado de naturaleza, cientos de turistas también asisten al Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte que también se encuentra en la provincia de Cartago, Costa Rica.
En este parque nacional, podrás encontrar diferentes especies endémicas de Costa Rica, desde los perezosos, el oso hormiguero, así como reptiles y variedad de insectos exóticos.
Sin contar, que también cuentan con una gama de aves. Costa Rica tiene registradas más de 940 especies de aves.
En este parque, puedes escoger entre cuatro senderos. El primero se llama la Oropéndula que tiene acceso al Río Grande de Orosi. El segundo sendero se llama Arboles Caídos con una longitud de 3,000 metros.
Historia relacionada: Despegan los vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
Si por lo contrario, te decides por el sendero: La Pava y Catarata, estarás a 1,500 metros de longitud y cuenta con varios puntos de acceso al río y permite también la observación de la catarata.
El último sendero se llama: El Mirador y este solo está a 100 metros. Allí podrás tener acceso al mirador para observar la catarata y las montañas.
Aguas termales
Si visitas el distrito de Orosi, una alternativa es visitar las aguas termales ubicadas en la Hacienda Orosi.
Con siete piscinas de agua mineral termal que oscilan entre los 93 y 102 grados fahrenheit, puedes pasar una tarde en familia disfrutando de la vista hacia las montañas entre agua caliente.
En la misma hacienda, podrás también disfrutar de una granja donde encontrarás: vacas, toros, bueyes, caballos, asnos, mulas, pavo reales, faisanes, gallinas, patos, gansos, pavos, ovejas, cabras, cerdos y conejos.
También, puedes hacer un recorrido de aventura por las montañas, mejor conocido como el "hiking".
Costa Rica, además de tener un manjar visual, ha logrado revertir la deforestación, expandir los bosques y proteger su territorio. También, cuenta con políticas que buscan aplicar la energía renovable, así como reducir el consumo del plástico.
Así que, si te das la oportunidad de adentrarte a las tierra costarricense, recuerda que esto es: ¡pura vida!.
Historia relacionada: Nueva estrategia en Turismo apostará por regiones fuera del área metropolitana