Marcha por una UPR más segura
Unos cincuenta universitarios marcharon por el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico reclamando un campus más seguro, ante los ataques a mujeres en el interior del recinto producidos en los últimos meses.
Según explicó una de las estudiantes portavoces de Unid@s por una Universidad Segura, Tania Díaz, 'convocamos la marcha porque muchas de las compañeras han sentido miedo como resultado de los incidentes de agresión en las últimas semanas'.
(Roso Sabalones/NotiCel)
Como había publicado anteriormente NotiCel, en lo que va de este semestre académico se han reportado al menos cinco incidentes de agresión sexual por sujetos desconocidos dentro del recinto principal del sistema universitario. Además se han reportado incidentes de robos, hurtos y agresiones de otra índole.
'Lo que queremos es apoderarnos de los espacios de estudio, trabajo y confraternización para vencer el miedo, la intimidación y la violencia', denunció Díaz.
El recorrido comenzó en la Facultad de Ciencias Sociales, pasando por la Facultad de Estudios Generales y la de Ciencias Naturales hasta llegar a la Torre, donde la portavoz entregó una carta en rectoría solicitando una reunión con Ana Guadalupe.
'La Rectora no estaba', detalló Díaz, tras apuntar que la misiva fue recibida con el compromiso de canalizarla a través de Julio Serrano, director de Seguridad y Manejo de Riesgo, y Aurora Sota, ayudante ejecutiva de Guadalupe.
Para Díaz, es necesario establecer un díalogo abierto entre la comunidad y la administración universitaria para el desarrollo de un plan integral de seguridad.
'Sí, ellos cumplieron con su responsabilidad de publicar unas circulares en las redes y uno que otro cartelito con mensajes incongruentes, pero aún tienen que ser más proactivos con la comunidad, buscar otras formas de dar a conocer los incidentes, brindar foros sobre qué hacer en caso de una agresión y alternativas de apoyo para las víctimas', sostuvo.
En la manifestación participaron además miembros de la Hermandad de Empleados Excentos no Docentes (HEEND).
Por otra parte, Adriana Alonso, portavoz de Coordinadora Paz para la Mujer, dijo que en horas de la tarde del martes, miércoles y jueves, la organización ofrecerá un taller de dos horas que busca impactar a unos 90 guardias sobre cómo atender casos de agresión sexual en el recinto, particularmente de cómo intervenir con la víctima al momento de los hechos. Esta iniciativa será en conjunto con la Oficina de Prevención de Violencia Hacia las Mujeres del campus.
Pese a la gestión de NotiCel, Guadalupe no estuvo disponible para una reacción.
Sin embargo, la portavoz de prensa de Guadalupe, Lorna Castro, indicó a NotiCel que durante la mañana del viernes la funcionaria estaría recibiendo a Díaz para discutir los reclamos.