Conmemoran undécimo aniversario de ataques terroristas
El secretario de Estado, Kenneth McClintock Hernández, ofreció un mensaje durante los Actos de Conmemoración del undecimo aniversario de los ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York, que tuvieron lugar en la Base Aerea Muñiz.
McClintock Hernández, quien fue el orador principal, en representación del gobernador Luis Fortuño, hizo referencia a varios eventos que marcaron la historia de los Estados Unidos y del mundo entero, tales como el ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, y el asesinato del Presidente John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, haciendo hincapié en que no todos vivimos durante o teníamos la edad para comprender cada uno de estos eventos fatídicos, pero que esto representa una responsabilidad aún mayor.
'Esta conmemoración de hoy es importante. Es importante, no solo porque lloramos a los que perdieron la vida en la Zona Cero en Nueva York, en el Pentágono y en un campo de Pennsylvania, ni tampoco porque vayamos a condenar el fanatismo y el extremismo religioso que provocaron los eventos que causaron tantas muertes. Es también importante, porque aquellos que recordamos la incredulidad, el miedo y el valor que se mezclaron ese día, podemos transmitir esas emociones a aquellos que eran demasiado jóvenes para, verdaderamente, vivir lo que significaron esos eventos históricos,' sostuvo McClintock Hernández, quien era Portavoz de la Minoría en el Senado de Puerto Rico cuando tuvieron lugar los ataques del 9/11.
El Secretario de Estado explicó que, el 11 de septiembre de 2001, sus hijos, Kevin y Stephanie, a penas tenían 6 y 4 años de edad, respectivamente. 'Aunque ahora tienen 17 y 15 años, realmente son muy jóvenes para recordar con plena conciencia lo que nuestra nación y el mundo entero vivieron ese día.
Sus conocimientos dependen de lo que sus padres, sus maestros y los medios de comunicación les transmitan sobre estos trágicos eventos y el efecto que tuvo el 9/11.'
'Ellos no recuerdan las noticias de última hora sobre un avión que, accidentalmente, chocaba contra una de las Torres Gemelas. Ellos no recordarán la incredulidad que nos arropó cuando un segundo avión se estrelló contra la otra torre. Ellos nunca sintieron el miedo que sentimos todos cuando se tornó evidente que nuestra nación estaba siendo atacada por un enemigo desconocido, que convirtió aviones comerciales de civiles en armas de destrucción masiva… Tampoco vivieron la enorme muestra de amistad de las comunidades canadienses, que por varios días acogieron y alimentaron a cientos y miles de pasajeros que fueron forzados a aterrizar en sus aeropuertos locales como resultado de la orden para cerrar todos los aeropuertos de la nación. Y mucho menos entendieron la solidaridad de una nación que cerró filas con su presidente,' añadió.
Finalmente, McClintock Hernández sostuvo que 'depende de cada padre y madre que están vivos hoy, cada maestro que está en la escuela hoy, los medios de comunicación, sean impresos, electrónicos o sociales, que estén operando hoy, que entendamos el eterno reto del Presidente Lincoln de que, lo que sucedió 148 años después de Gettysburg en las cercanías de Shanksville, Pennsylvania, en el Pentágono y en la parte baja de Manhattan, nunca sean olvidados. Que aquellos que murieron, no hayan muerto en vano, y que los eventos del 11 de septiembre de 2001 sean transformados en un renacimiento de la libertad, para que el sistema de gobierno que fue atacado ese día, no pueda ser arrancado de la Tierra.'