Ecos de la estadidad original en la estadidad del PPT
Aunque gran parte de las discusiones sobre el tema del status político de Puerto Rico giran alrededor de ciertos temas romantizados tales como nacionalidad, igualdad y soberanía, lo cierto es que existen otros asuntos que afectan el diario vivir de la ciudadanía, pero rara vez son integrados en estos debates.
Para el candidato a alcalde de Arroyo por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Juan Rodríguez Vallés, su defensa a favor de la estadidad federada va atada a la lucha de clase y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Más aún, Rodríguez Vallés se muestra muy seguro al plantear que, a pesar de su gran convicción por la estadidad, no tiene ningún interés de militar con el Partido Nuevo Progresista (PNP), única colectividad política boricua que apoya ese proyecto de status para el país.
'Hay una deficiencia bien grande en el discurso estadista del partido en poder. El PNP promueve la estadidad para que meramente tengamos el nombre de que somos parte de los Estados Unidos, pero en cuanto a los trabajadores ellos no hacen hincapié para proteger sus derechos', dijo Rodríguez Vallés en entrevista con NotiCel.
La visión estadista de Rodríguez Vallés no es nada nueva dentro de la compleja y rica cultura política puertorriqueña.
A principios del siglo XX y durante los primeros años del régimen colonial estadounidense en la isla, existió el Partido Socialista Obrero (PSO).
Fundado en 1915 por el líder sindical y ex Comisionado Residente en Washington, Santiago Iglesias Pantín, el PSO defendía la estadidad bajo una premisa de solidaridad y movilización obrera con los trabajadores y trabajadoras de los Estados Unidos.
Al ser abordado con el referente histórico del PSO, Rodríguez Vallés dijo conocer ese período dentro de la historia política puertorriqueña.
Expresó, además, su lamento por la alegada desconexión del PNP con los grupos obreros del país.
'Prácticamente el PNP no hace ese esfuerzo de integrar a los trabajadores porque ellos no quieren tener la lucha obrera porque piensan que eso les va a afectar en sus aspiraciones políticas a favor de la estadidad. El interés de ellos es uno económico atado a los grandes intereses y por esa razón no incluyen algo tan importante como los derechos de los trabajadores', declaró el también mecánico automotriz que labora para la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
Al preguntársele si alguna vez consideró correr por un puesto político en representación del PNP, Rodríguez Vallés contestó que le han hecho acercamientos de ese partido, pero no pondera unirse debido a que sus posiciones ideológicas más allá del status no son compatibles con las de esa colectividad estadista.
'El PNP casi siempre ha gobernado en Arroyo. Nunca pensé unirme a ese partido porque con tanta vergüenza ajena por las malversaciones de fondo y el mal gobierno, realmente no lo vi como opción para mí. La dignidad del ser humano no se vende', acotó el candidato del PPT.
Sobre la oportunidad de competir en las elecciones por uno de los denominados partidos emergentes, Rodríguez Vallés dijo sentirse 'cómodo y honrado'.
'Por eso decidí unirme a esta causa, este partido. Son gente seria y leal', apostilló el trabajador al hablar del PPT, una colectividad política que promueve la lucha de clases como su norte, pero sin apoyar opciones particulares de status político para Puerto Rico.
(Para más artículos sobre el status y la campaña, visita NotiCel esta noche.)