Rivera Guerra denuncia que no hay peor cuña que la de la misma palma
El representante Jose Luis Rivera Guerra acusó al liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el noroeste de hacer una activa campaña de desinformación en su contra; diciendo entre otras cosas, que votar por el en las elecciones, es votar por el candidato del Partido Popular Democrático (PPD); y que escribir su nombre en la columna de nominación directa 'es dañar la papeleta'.
'Todo eso es falso. Y por eso estoy recurriendo a los tribunales, para que se me dé ese derecho (a tener observadores en los colegios de votación). Ese derecho, no solo lo tengo yo como candidato, sino que también lo tienen lo electores de que se cuente su voto, según ellos lo emitan', expresó Rivera Guerra durante entrevista con CyberNews.
El legislador por los pueblos de Aguadilla y Moca recurrió con un recurso de Mandamus al Tribunal de Primera Instancia de San Juan, para que este foro le ordene a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que autorice observadores que lo representen en los colegios de votación de Aguadilla y Moca durante el proceso electoral del 6 de noviembre.
Rivera Guerra aduce en el escrito, que fue presentado por el licenciado José Rolando Santiago Álvarez, que como aspirante por nominación directa (write in) que cumplió con los requisitos de la Oficina del Contralor Electoral, se le debe reconocer como aspirante en virtud del artículo 5.009 de la nueva Ley Electoral, y así tener derecho a contar con observadores en los colegios.
'Lo que espero es que el Tribunal de Primera Instancia, según lo establece el propio Código Electoral, evalúe lo que dice la ley […] Yo estoy exigiendo ese derecho (a tener los observadores) y sobre todo, que para eso está la Ley Electoral, que se pueda contabilizar la intención del elector', dijo Rivera Guerra.
Originalmente, el planteamiento fue declarado 'No ha lugar' por la CEE, razón por la que el legislador, que se desafilió del PNP, recurrió buscando el auxilio del foro judicial.
Rivera Guerra opinó que si es bueno para cumplir con las órdenes del Contralor Electoral, de la misma manera la CEE le tiene que permitir los observadores.
'Yo sometí documentos juramentados sobre la organización de mi comité; abrí una cuenta en el banco, y así estoy certificado por la Oficina del Contralor Electoral. He cumplido con todo eso. Pero, entonces para unas cosas me reconocen, pero para otro proceso, ante la Comisión Estatal de Elecciones no me reconocen. Lo más importante es adjudicar el voto según la intención de los electores, y para eso es que estoy solicitando los observadores', apuntó Rivera Guerra.