Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Candidatos con promesas frente a estudiantes que cuestionan

Cinco de los seis candidatos a la gobernación se enfrentaron hoy a estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, en un foro para exponer sus visiones y propuestas sobre el primer centro docente del país. El público universitario, probablemente uno de los más críticos al que se pueden enfrentar los aspirantes a La Fortaleza, no vaciló en expresarse con aplausos, abucheos e, incluso, alocuciones directas a los políticos.

La actividad, Voto Universitario 2012, transcurrió sin mayores pasiones en la primera parte, cuando se expresaron los aspirantes del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), Rogelio Figueroa; Movimiento Unión Soberanista (MUS), Arturo Hernández, y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau. Los tres fueron aplaudidos enérgicamente en varias ocasiones.

Pero la actividad cambió de matiz cuando la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Lida Orta, se proponía leer una carta enviada por el Partido Nuevo Progresista (PNP) que excusaba al gobernador Luis Fortuño de su participación en el foro. Un abucheo masivo retumbó en el Teatro, seguido por un coro de 'embustero, embustero', en referencia a las razones dadas por su ausencia. Luego, el público cantó 'Dónde está Fortuño? Fortuño no está aquí. Fortuño está vendiendo lo que queda del país?'. Orta desisitió de leer la misiva. El gobernador tampoco asistió al debate que se realizó hace cuatro años en la UPR antes de las elecciones de 2008.

Rogelio Figueroa causa risa entre universitarios

El primero en subir al podio fue Rogelio Figueroa, del PPR. En sus contestaciones, enfatizó lo que entiende es una necesidad de despolitizar el Sistema UPR y en crear mecanismos para que sea la comunidad universitaria la que tome las decisiones. Propuso la creación de una cooperativa especial en cada recinto en la que los socios sean el personal docente, no docente y los estudiantes, 'para que utilizando el método cooperativista se participe en decidir el futuro de la UPR'.

Figueroa provocó la risa de los oyentes en unas cuantas ocasiones. Dijo que 'si no nos reproducimos, no habrá dinero para el Sistema de Retiro'. Luego, contó como anécdota que 'hace 31 años yo fui un prepa y cuando cogí mi primer examen de pre-cálculo salí llorando'.

Arturo Hernández propone universidad libre y gratuita para todos

El aspirante del MUS, Arturo Hernández, centró sus exposiciones en su propuesta de asumir la educación como una inversión en el país y en la democratización de la UPR. Señaló que piensa incluir a toda la comunidad universitaria para la selección de los componentes de la Junta de Síndicos y autoridades rectoras del sistema.

Animó a los estudiantes al decir que procuraría 'un pacto social' para que la educación sea para todos y que luego, el egresado de la universidad o los oficios pueda brindar al menos dos años de trabajo al pueblo. Esto conllevaría una aportación del gobierno en la nómina del sector privado para garantizar el empleo de los recién graduados y adiestrados, de modo que puedan tener su primera experiencia de trabajo y evitar la fuga de su talento fuera del país.

Juan Dalmau se identifica con los estudiantes

El candidato del Partido Independentista (PIP), Juan Dalmau, recordó sus tiempos como estudiante de la UPR, cuando, dijo, participó en piquetes, huelgas e, incluso, tiró 'escritorios por las escaleras'. El independentista aplaudió convergencia de ideas disidentes en el primer centro docente del país y fue el primero de los candidatos en hacer referencia a los atropellos y los macaneos sufridos por estudiantes durante conflictos universitarios recientes.

Sobre la educación en general, mencionó en primer lugar 'un compromiso por desistir de combatir a los padres de Educación Especial'. Pero también habló sobre su idea de imponer un impuesto de hasta 10% a la repatriación de ganancias extranjeras en la isla, pues las empresas foráneas aquí establecidas se llevan sobre 35,000 millones de dólares al año.

Dalmau aseguró, además, su intención de adoptar legislación para que el presupuesto de la UPR nunca pueda ser menor al del año anterior. Favoreció la sindicalización y el derecho a la negociación colectiva de los profesores universitarios y llamó a reformar la ley universitaria, de modo que haya mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones.

Rafael Bernabe, el más aplaudido

El aspirante del PPT, Rafael Bernabe, estaba en casa, pues por años ha fungido como profesor en la Facultad de Humanidades y es una figura muy bien conocida entre los movimientos estudiantiles y sindicales que convergen en la UPR. Claro que su experiencia como docente le sirvió para capturar la atención de los estudiantes, que desde el principio lo ovacionaron con gran energía y luego de presentar algunas de sus propuestas.

Como miembro de la comunidad universitaria, centró sus expresiones en la defensa de la autonomía y la democratización del sistema. Rechazó la cuota impuesta en 2010 y que generó una huelga estudiantil que él apoyó. Dijo que esa imposición se pudo haber evitado con un impuesto a las grandes corporaciones.

Abogó también por la eliminación de la Junta de Síndicos y por que el Sistema de Retiro de los empleados de la UPR sea administrado por los propios trabajadores. En su cierre, la alocución que le ganó la mayor ovación de la tarde, Bernabe dijo que 'la universidad que queremos no la vamos a obtener votando por el PPD o el PNP' y se dedicó a mencionar políticas implantadas por administraciones populares. 'Bajo elPPD se comenzó a cuestionar la permanencia de los profesores, se trató de privatizar este teatro, se privatizaron muchos de los turnos de los oficiales de seguridad…' Añadió que estuvo en los portones en las huelgas de 2005 y 2010 y que 'hay que ir de los portones (de la UPR), a los portones de La Fortaleza, a los portones de la legislatura'.

Alejandro García Padilla entre aplausos, abucheos e interrupciones

El senador Alejandro García Padilla, candidato del Partido Popular Democrático, fue recibido en el Teatro de la UPR con un estruendoso abucheo, seguido por el despliegue de pancartas de la Unión de Juventudes Socialistas y reclamos a la administración de su partido. Las pancartas leían: 'Gane quien gane, el pueblo pierde' y 'La UPR no es patrimonio de nadie, es del pueblo y del pueblo pobre y trabajador'. Los estudiantes relacionaron su figura con la del expresidente de la UPR, su hermano, Antonio Garcia Padilla.

Los abucheos retrasaron el que pudiera comenzar a contestar las preguntas. Además, fue interrumpido en un sinnúmero de ocasiones.

Al hablar de autonomía universitaria, aprovechó para decir que estaba 'en contra de los políticos que se inmiscuyen en la universidad, y en contra de los estudiantes que inmiscuyen la política en la universidad'. Aseguró, además, que eliminaría la cuota de $800 dólares impuesta en 2011 a los estudiantes y que el informe que preparó un comité asesor de Fortaleza sobre el futuro de la educación superior en Puerto Rico no se va a aplicar.

A cuestionamientos sobre la posibilidad de que los docentes puedan sindicalizarse y hacer negociaciones colectivas, dijo que, respetando la autonomía universitaria, era una decisión que les competía a ellos mismos. Añadió que 'los derechos adquiridos no se van a tocar en mi gobierno'. 'Como el de la fianza', le salió al paso un estudiante, en referencia a su posición en apoyo a la eliminación del derecho a la fianza en casos de delito grave.

García Padilla dijo celebrar 'la expresión espontánea del estudiantado, aquí como en cualquier lugar del mundo' al considerarla 'buena para el desarrollo social'.

El foro Voto Universitario finalizó al margen de las 7:00 p.m., tal como estaba programado. Fue organizado por la Facultad de Educación, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP).

       

(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
(Roso Sabalones/NotiCel)
Foto: