Trasladan caso pacientes renales a Tribunal Federal
La aseguradora MCS solicitó ayer trasladar el caso al Tribunal Federal en relación a los señalamientos que ha levantado la Oficina del Procurador de la Salud (OPS) sobre atropellos contra los pacientes renales; así las cosas, quedaron paralizados todos los procedimientos a nivel estatal que se llevaban a cabo.
Aunque inicialmente la licenciada María Milagros Charbonier, oficial examinadora a cargo de los procedimientos administrativos que lleva a cabo la Oficina del Procurador de la Salud (OPS) contra MCS, indicó esta tarde que continuaría con la vista pese a la solicitud de traslado al tribunal federal que hiciera la aseguradora, al final del día decidió recesar los trabajos.
Tras poco más de dos horas de iniciado el proceso, Charbonier pareció cambiar de postura luego de dictar un 'no a lugar' al licenciado Alfredo Ramírez y la licenciada Ana Margarita Rodríguez, abogados de MCS, quiénes planteaban que ante la solicitud que presentaron anoche en el Tribunal Federal, OPS carecía de jurisdicción para proseguir con los procedimientos, hasta tanto se atendiera en dicho foro.
En repetidas ocasiones, Ramírez afirmó que cualquier acción que se llevara a cabo era 'nula', luego de la notificación a las partes de que había un pedido para trasladar el caso en el Tribunal Federal, pero reconoció que dicho foro todavía no se había expresado.
Por su parte, el licenciado Carlos Steffens, abogado de OPS, apuntó que los procesos que lleva a cabo una agencia estatal solo se paralizan en etapas adjudicativas cuando hay solicitud de traslado al foro federal, por lo que no aplicaba en este caso, pues en estos momentos se están investigando las alegaciones que han hecho los pacientes. Y reiteró que OPS lo que intenta dilucidar es si MCS esta o no violando la Carta de Derechos y Responsabilidades de los Pacientes.
Finalmente, Charbonier determinó paralizar los trabajos hasta el próximo miércoles, 10 de octubre, esperando a que el Tribunal Federal determine si OPS tiene o no jurisdicción para continuar las vistas administrativas. Esta añadió que basaba su postura en 'sabiduría o prudencia'. Y recomendó a las partes a reunirse para discutir la información que se están requiriendo para atender las denuncias de los pacientes.
Por su parte, Marién Amézaga, portavoz de MCS, manifestó en declaraciones escritas que con la intención de restablecer un proceso de transición ordenado entre Atlantis Health Care Group a Fresenius Medical Care, se presentó una moción a OPS para que se le ordene a Carlos Mellado a que se abstenga de participar en los procesos, aduciendo que se pone en tela de juicio la imparcialidad de los mismos. Además, presentaron a la dependencia gubernamental un documento que establece que la jurisdicción está en organismos federales. Y se radicó en el Tribunal Federal una solicitud para transferir tanto el injunction presentado por OPS en el foro estatal, como la vista administrativa que dio inicio la semana pasada.
De otro lado, MCS puntualizó que 'es lamentable que la información carente de veracidad difundida por terceros pueda haber creado confusión entre algunos de nuestros afiliados. MCS no ha cancelado ni limitado servicios a los afiliados que reciben diálisis. Por el contrario, a través de los programas con Fresenius, MCS está mejorando la experiencia de cuidado para sus afiliados con esta grave enfermedad. La prioridad de MCS es promover el acceso al mejor cuidado disponible para aquellos que padecen de esta enfermedad, en la manera más cuidadosa, compasiva y competente'.
Mientras esto ocurría, los representantes de OPS adelantaron que continuarían internamente consu investigación.
La decisión judicial
La jueza, Giselle Romero, afirmó durante la breve vista celebrada en la sala 907 que por legislaciones federales vigentes, ante la solicitud de MCS, el tribunal estatal está impedido de atender el caso por el momento, hasta tanto no se dilucide en el foro federal.
Las licenciadas Mariacté Correa y Ana Margarita Rodríguez, abogadas de MCS, no estuvieron disponibles para dar declaraciones a NotiCel, y así explicar las razones del traslado del caso.
Por su parte, el doctor Carlos Mellado, procurador de la Salud, apuntó que la movida de MCS responde a cuestionamientos que han planteado sobre la falta de jurisdicción de su oficina para investigarlos y sancionarlos. Desde la vista administrativa celebrada la semana pasada, MCS está alegando que solo Centers for Medicare <><><><><><><><><><><><>& Medicaid Services (CMS) tiene esa encomienda./ppMellado señaló que es una disposición de ley que MCS pueda recurrir al foro federal, por lo que sostuvo que 'yo respeto todas las decisiones de la jueza (Romero)….Nosotros estamos aquí para defender al paciente, simplemente si se busca un superfluo para eso, pues allá ellos. Y como yo digo, no es justo que un paciente tenga que ir a Bayamón o tenga que ir a Mayagüez, y todavía en el proceso investigativo no se ha podido dilucidar si hay un transporte o no'./ppMientras tanto, la licenciada Wanda Rodríguez, de la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS), indicó que 'no importa a que tribunal lo muevan, nosotros vamos a intervenir en esos casos y vamos a estar presentes, y vamos a apoyar los pacientes…Sabíamos que ellos están cuestionando la jurisdicción estatal desde el principio, pensamos que ellos iban a presentar sus argumentos en el tribunal estatal, y esperar una determinación, pero al ver que nosotros estábamos claros de la jurisdicción que teníamos, entiendo que entonces hicieron la movida'./ppEl pasado jueves, a href='http://www.noticel.com/noticia/130891/gobierno-lleva-a-mcs-a-tribunales.html'27 de septiembre OPS /apresentó un injunction preliminar y permanente contra MCS en el Tribunal Federal./ppbr //p