Estudiantes UPR Río Piedras realizan simulacro electoral
Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, matriculados en la clase de 'Opinión pública y propaganda' en la Facultad de Ciencias Sociales, llevaron a cabo el lunes un simulacro electoral en el que la comunidad academica del recinto votaría por los candidatos a gobernador y comisionado residente, y por su preferencia de status político.
'Esto fue idea de un grupo de estudiantes de la clase de ‘Opinión pública y propaganda' del Departamento de Ciencias Políticas. El profesor Ángel Israel nos mandó hacer una asignación en grupo, y el grupo decidió hacer un simulacro electoral para medir las inclinaciones políticas de los estudiantes', señaló Janice M. Rivera, estudiante de Ciencias Políticas.
El simulacro inició a las 8 de la mañana del lunes con la apertura de siete colegios electorales a través de todo el recinto de Río Piedras, en los que habrían de votar los estudiantes y profesores de cada una de sus 11 facultades y escuelas profesionales. Se establecieron colegios electorales en las facultades de Ciencias Sociales, Educación, Humanidades, Estudios General, Administración de Empresas y Derecho. Los estudiantes de Ciencias Naturales votarían en la sede del Consejo General de Estudiantes porque en su facultad no había un salón disponible para ser habilitado como colegio electoral.
Los estudiantes que sirvieron de funcionarios de colegio –ninguno en calidad de representante de partido político o alternativa de estatus particular – recibían a los estudiantes/electores pidiéndoles su concentración de estudios y su tarjeta de estudiante. Si no tenían su tarjeta de estudiante a la mano, podían presentar su tarjeta electoral, una vez autorizaran a los funcionarios del colegio a verla. La tarjeta electoral es un documento oficial del Estado Libre Asociado, y este ejercicio no estaba sancionado por el gobierno.
Una vez identificados en la lista de concentración de estudios, los participantes debían firmar la lista, al lado de su nombre antes de recibir la papeleta con los candidatos a gobernador y comisionado residente, y la papeleta del plebiscito de estatus político.
Después de votar en la caseta electoral, los estudiantes depositaban sus papeletas en las urnas identificadas para cada voto.
Interesantemente, en el simulacro electoral los estudiantes tuvieron la oportunidad de lidiar con situaciones comunes en un colegio electoral regular. Por ejemplo, si un estudiante acudía a votar a una facultad que no era la propia porque acababa de salir de clases allí, éste era 'añadido a mano' en la lista de estudiantes. En los casos en los que el estudiante fuera extranjero, éste podía votar, pero se le identificaba como elector no inscrito.
Los colegios electorales cerraron a las 2 de la tarde del lunes, y los estudiantes esperan tener listos los resultados del simulacro eleccionario pasadas las 6 de la tarde, o el martes en la mañana.