Donantes republicanos monopolizaron dinero para reparar puentes
Miembros de la industria de la construcción en Puerto Rico denunciaron un alegado monopolio con cerca de $34 millones en fondos recurrentes de la Federal Highway Administration (FHWA), por parte de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), con relación a los proyectos de evaluación para la reparación de 500 puentes.
De acuerdo a fuentes de NotiCel, la ACT otorgó contratos únicamente a 4 firmas de ingeniería para realizar en promedio cada una, la evaluación de las reparaciones de alrededor de 110 a 125 puentes. Las firmas subcontratarona cierto personal local. La queja es que el dinero fuera concentrado en pocas firmas en vez de distribuirlo más ampliamente en la clase profesional de los ingenieros, la cual, como todas las relacionadas a la construcción, lleva años en profunda crisis.
Las cuatro firmas contratadas como consultores fueron: Behar-Ybarra & Associates; LLP, Atkins Caribe, L.L.P.; Stanley Consultants (Engineers) P.S.C.; y URS Caribe, L.L.P.
Del Registro de Corporaciones del Departamento de Estado se desprende que sólo Behar-Ybarra <><><><><><>& Aassociates es una firma local, las demás tienen oficinas en la Isla pero sus matrices están radicadas en estados como Florida, Iowa y California./p
p
'El trabajo a realizarse consistía en estudios topográficos, estudio hidrológico, estudio hidráulico, estudio de socavación, evaluación estructural y recomendación para el diseño final', añade la fuente./p
p
Los estudios se podían realizar en cada puente por un periodo aproximado de 4 meses, y requería el trabajo de un agrimensor y sus ayudantes, un ingeniero civil con experiencia, un ingeniero civil como asistente y una secretaria./p
p
Según una de las fuentes 'las excusas que han expresado verbalmente algunos funcionarios de la ACT para ese enorme monopolio, han sido entre otras; que había mucha prisa para realizar el proyecto, que no había suficiente talento local, que la FHWA exigió que así fuera para poder cumplir con el itinerario, que no tenía personal suficiente en la ACT para poder manejar esos proyectos, que la ACT no podía contratar más personas porque había que cumplir con la Ley 7'.
La fuente sostiene que esta limitación de las firmas que se le otorgaron los contratos ha creado malestar entre este sector, ya que aducen que han estrangulado a estos profesionales. Explicó que muchos ingenieros actualmente se encuentran desempleados o han tenido que cerrar sus oficinas en la Isla, y otros hacen malabares para subsistir o han emigrado hacia Estados Unidos ante la falta empleo. A juicio de estos profesionales, la ACT debió repartir los contratos de los proyectos entre firmas locales y de Estados Unidos. Una alternativa es que entre 50 firmas se hubiera asignado 10 puentes a cada una; o entre 25 firmas se otorgaran 20 puentes para cada una.
Ya que argumentaron que así 'los ingenieros y agrimensores con experiencia previa en este tipo de trabajo, podía entrenar a ingenieros nuevos y evitar así el éxodo de jóvenes recién graduados'.
De hecho, mencionaron que consideraciones político partidistas pudieron haber mediado en la otorgación de dichos contratos.
Una búsqueda de este medio digital en el portal de la Comisión de Elecciones Federales (FEC, por sus siglas en inglés) arrojó que al menos tres de las firmas, sus principales directivos han sido donantes del comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi; del Partido Republicano; y del candidato presidencial de esta colectividad, Mitt Romney.
Por ejemplo, la firma URS Caribe, LLP su vicepresidente, René Purcell, ha donado desde el 2008 al 2012 la suma total de $1,500 a Pierluisi.
La firma URS Caribe desde el 2009 ha tenido contratos con el Gobierno por un total de $27,492,549.73 con la ACT, el Departamento de Vivienda, la Administración de Desarrollo y Mejoras, la Administración de Vivienda Pública, la Autoridad de Energía Eléctrica, el Banco Gubernamental de Fomento, la Corporación del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, la Autoridad de Puertos, la Compañía de Turismo, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Corporación Desarrollo de la Península de Cantera, el Municipio de Caguas, el Municipio de Carolina, el Municipio de Cataño, el Municipio de Mayagüez, el Municipio de Morovis y el Municipio de Villalba.
Asimismo, Elias Behar-Ybarra, presidente de Behar-Ybarra <><><><><><>& Associates, LLP, donó durante este año alrededor de $2,500 para el comité a favor de Romney, quien aspiraba ser presidente de Estados Unidos./p
p
El pasado octubre, Behar-Ybarra fue señalado por el a href='http://www.telemundopr.com/telenoticias/puerto-rico/Fortuno-enriquece-a-veintena-de-sus-amigos-republicanos-dice-PPD-174919281.html'Partido Popular Democrático (PPD)/a con uno de los allegados del gobernador Luis Fortuño que ha recibido alrededor de $27.5 millones en contratos bajo esta administración./p
p
Este medio digital encontró en la Oficina del Contralor dos contratos de la firma Behar-Ybarra <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> Associates con el Municipio de San Juan. Uno de ellos tiene fecha de otorgamiento del pasado mayo del 2012 por $1,800,000 y el otro contrato tiene fecha de otorgamiento del 6 de abril del 2011 por $1,905,142, para trabajos relacionados con el propuesto Tren Liviano de San Juan./p
p
Además, dicha firma tiene varios contratos desde el 2009 con la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico que totalizan $2,304,524.69./p
p
De forma acumulativa, la firma tenía alrededor de $23,023,292.44 en contratos con el Gobierno./p
p
Del mismo modo, el directivo de la firma Atkins Caribe, Randy Larson, ha donado a Romney. La corporación foránea se ha agenciado $6,253,932.15 en contratos con la ACT, la Corporación del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, la Autoridad de Puertos y la Compañía de Fomento Industrial./p
p
strongLa ACT desmiente presunto proceso amañado/strong/p
p
El ingeniero Héctor Laureano, gerente del Programa de Puentes, afirmó que la ACT hizo un proceso de 'Request for Proposal' como requiere la FHWA con al menos 10 firmas tanto locales como con matrices en Estados Unidos, y se les dio unas puntuaciones./p
p
Luego seleccionaron las firmas que 'sabíamos tenían la capacidad de romper el trabajo, ya que era un trabajo técnico y especializado'./p
p
Cuando se le cuestionó si algún tipo de consideración político partidista medió en el proceso, respondió que 'no, no, eso son fondos federales. Ya nadie se dispara esa maroma'./p
p
Este reiteró que estas firmas han subcontratado a personal en la Isla para ayudarles a completar el trabajo, por lo que puntualizó que 'todos se han visto beneficiados con los proyectos'./p
p
Laureano precisó que el próximo enero se cumplen dos años desde que se comenzaron los proyectos, que esperan tener finalizados para el primer semestre del 2013./p