Indispensable para la vida el acceso a un inodoro
Cada día mueren 7,500 personas como consecuencia de la falta de un sistema sanitario básico, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre estas, 5,000 son niños de menos de 5 años que fallecen por no tener acceso a sanitarios.
'El acceso a los baños ilustra mejor que todo el abismo entre quienes tienen acceso y los demás', explicó Catarina de Albuquerque, relatora especial de la ONU para el derecho al agua potable y saneamiento. Señaló que cada año se pierden 272 millones de días de escuela debido a enfermedades causadas por la contaminación del agua y 'la falta de retretes (inodoros) e instalaciones para la higiene personal'.
Instituido en 2001, elDía Mundial del Inodorose conmemora cada19 de noviembrecon el propósito de crear conciencia de aquellas personas, a través de todo el mundo, que no tienen acceso a servicios sanitarios, saneamiento y condiciones higiénicas adecuadas y saludables.
En el caso de Puerto Rico, de acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz Vázquez, la isla es 'uno de los lugares más adelantados' en términos del acceso a servicios sanitarios.
En una entrevista con la prensa en 2008, Ortiz señaló que casi el 59 por ciento de la población de Puerto Rico está conectado el sistema de alcantarillado sanitario.
'Nosotros tenemos bien extenso el sistema. La ciudad de Atlanta, una ciudad moderna en donde se celebraron unas Olimpiadas, tiene solo un 40 por ciento de la población con cubierta de alcantarillado', Ortiz señaló entonces.
No obstante, el presidente de la AAA reconoció también que debido a la topografía de la isla y a consideraciones económicas, solo el 70 por ciento de la población del país podrá llegar a conectarse al sistema de alcantarillado sanitario. Según Ortiz, 40 por ciento de las estructuras del país estaban conectadas a pozos sépticos.
Según Albuquerque, un mayor y mejor acceso a condiciones sanitarias básicas, parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por la ONU, es el objetivo en el que menos avances se han hecho. La ONU y la Organización Mundial de la Salud tienen como meta reducir en un 50 por ciento la proporción de personas sin acceso a agua potable o saneamiento en el mundo, para 2015.
Para Albuquerque resulta obvio que dicha meta 'no se cumplirá en 2015'.
'Uno de los retos más críticos es el elevado número de personas que todavía defecan al aire libre y que son más de mil millones en el mundo', indicó la funcionaria de la ONU.
Albuquerque recalcó que tener acceso a un inodoro es 'esencial para el bienestar y los derechos de cualquier ser humano' porque, además de garantizar el derecho al saneamiento, también permite el disfrute de otros derechos humanos, como los derechos a la salud, a la educación, al trabajo y a una vida digna.