Extraordinaria legislativa comienza con toma y dame
Líderes de la mayoría y la minoría en el Senado de Puerto Rico aprovecharon los turnos iniciales de la quinta sesión extraordinaria de Asamblea Legislativa del cuatrienio para intercambiar críticas y señalamientos en torno a los propósitos de la sesión.
El senador Cirilo Tirado recalcó en su turno inicial el pedido de 'prudencia' hecho por el Senador y gobernador electo, Alejandro García Padilla, a los efectos de desisitir de la 'barbaridad' de aprobar nombramientos que tienen el propósito de entorpecer la gestión del gobierno entrante.
'Esto que estaremos viviendo en los próximos días, es la culminación del banquete total. El banquete total que inició en esa silla, donde está hoy el compañero Larry Seilhamer, aquel portavoz que, desde esa silla, decía que era un banquete total lo que se iban a dar. Ahora culminan el banquete total', señaló Tirado refiriéndose a las expresiones hechas por el ahora convicto ex–portavoz de la mayoría, Jorge de Castro Font, tras la apabullante victoria electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP) en las elecciones de 2008.
Tirado recalcó a los senadores de la mayoría que 'su partido perdió las elecciones' y que las medidas legislativas propuestas para la sesión extraordinaria 'son un descaro para Puerto Rico'.
'El pueblo de Puerto Rico rechazó las políticas de ustedes, rechazó el mal gobierno de ustedes, rechazó a los que pretenden atornillar ahora', añadió Tirado, refiriéndose a los nombramientos que serán considerados en la sesión extraordinaria, y que tienen como propósito 'entorpecer [la gestión de] al gobernador electo García Padilla'.
Las expresiones de Tirado fueron rápidamente contestadas por el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, quien le recordó al senador de la minoría que, en lo relacionado a los nombramientos, que éstos son necesarios para garantizar el funcionamiento continuo de varias juntas y colegios profesionales.
'De lo que se trata es, sencillamente, de cumplir con lo que es una responsabilidad del Ejecutivo y el Legislativo. Se van a atender también otras legislaciones para asignar fondos a municipios de todos los partidos y además al COPUR, que fue un compromiso que se hizo antes de las elecciones', señaló Rivera Schatz, quien aprovechó para recalcar además que los nombramientos que atenderá el Senado no son 70, como mencionó Tirado, sino que son 103, 'muchos más de los que el compañero entendía.'
'Yo creo que los que deben tener prudencia son los que van a entrar al gobierno… y deben tener prudencia para asegurar que la disciplina fiscal que la reforma contributiva que este gobierno aprobó se mantenga y no se prive de los beneficios contributivos que nuestro gobierno aprobó para todos los sectores del país', indicó Rivera Schatz a la vez que enumeraba otras gestiones hechas por la saliente administración del Gobernador Luis Fortuño.
Una vez culminó Rivera Schatz, el portavoz de la mayoría Larry Seilhammer, recordó que precisamente a raíz de una sesión extraordinaria convocada en diciembre de 1992 por el entonces saliente gobernador Rafael Hernández Colón, el Tribunal Supremo de Puerto Rico decidió que las acciones y decisiones tomadas en el contexto de una sesión extraordinaria deben hacerse cumplir, aun cuando se comprometan dineros del estado.
Tirado culminó su turno retando a la mayoría senatorial.
'Háganlo… En enero hay una nueva mayoría. Una nueva mayoría por la cual el pueblo votó. Una nueva mayoría que viene a transformar a Puerto Rico y vamos a empezar en esas juntas y en esos nombramientos que van más allá del término… vamos a actuar y aquellos sobre los que no podamos actuar, que se preparen porque en sus acciones, donde estén los va a estar velando el pueblo de Puerto Rico y cuando caigan van a caer y van a caer duro', advirtió Tirado.