Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Se fortalece la presión contra WAPA TV en Estados Unidos

A la cadena WAPA TV se le sigue complicando el panorama en momentos que sus directivos intentan convencer a la teleaudiencia de que la estación cumple un rol social y por ende, cualifica para obtener la renovación de su licencia ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en ingles).

Ahora, una lista amplia de organizaciones a nivel nacional en Estados Unidos se han unido al denominado boicot en contra del programa de chismes SuperXclusivo y su personaje de 'La Comay', interpretado por el titiritero Antulio 'Kobo' Santarrosa.

Reafirmando la oposición al programa y su contenido, que identifican como racista, xenófobo y homofóbico, una coalición de organizaciones convocó a la 'Vigilia por la Paz en Puerto Rico sin La Comay', a celebrarse simultáneamente mañana desde las 6:00 de la tarde frente al Centro de Convenciones de Puerto Rico en Miramar, así como en las ciudades en los estados de Chicago, Nueva York y Los Ángeles.

Precisamente mañana WAPA TV se reunirá en el Centro de Convenciones con el propósito de anunciar su lista de auspiciadores para el nuevo año.

'A los que siguen anunciándose, les recordamos que se hacen cómplices del odio y la intolerancia que se promueven por SuperXclusivo y que no están exentos de rendirle cuentas a sus clientes y al pueblo por apoyar a la violencia que transmite este programa. Están a tiempo de recapacitar', planteó el comunicado de prensa, que fue leído por la activista Naomi Galindo, en conferencia de prensa celebrada hoy en la sede del Colegio de Abogados.

La rueda de prensa fue convocada por el activista de derechos civiles y humanos, Pedro Julio Serrano, quien le urgió al público a salir de las redes sociales y darse cita en la vigilia del miércoles.

De igual forma, Serrano cuestionó al presidente de WAPA, Joe Ramos, quien alega que 'La Comay' representa al pueblo y tiene el apoyo de la mayoría de la población en la Isla, así como de aquellos boricuas que residen en Estados Unidos y sintonizan a SuperXclusivo a través del canal WAPA América TV.

'Que nos miren a los ojos y nos digan que nosotros somos 'La Comay', que se atrevan a decirnos que somos bochincheros, que nos atrevemos a burlarnos de los demás. Qué se atrevan! Nosotros no somos 'La Comay'. Este pueblo puertorriqueño es digno, sensible y digno. Nosotros no culpamos a las víctimas por su propia violencia. Cuando hay alguien en el piso, lo levantamos, lo abrazamos. Nuestros problemas no los resuelve 'La Comay'. Ella no es la voz, ni la fiscal, ni la jueza de nuestro pueblo y nuestras acciones', expresó Serrano acompañado de actrices, activistas y profesionales de las ciencias sociales.

Asimismo, la veterana actriz puertorriqueña, Johanna Rosaly, se unió al boicot al expresar el dolor sufrido por la clase artística de Puerto Rico durante los 15 años en los que el programa de Santarrosa ha estado al aire en el país.

Visiblemente compungida, Rosaly recordó al recientemente fenecido actor y director de televisión, Axel Anderson, quien de acuerdo a la actriz, repudió constantemente a 'La Comay' en vida.

'En nombre de Axel Anderson, quien en vida se expresó en innumerables ocasiones, en nombre propio y en nombre de mis compañeros que han sido objeto del vilipendio y mofas, y en nombre de todos los ciudadanos que tratan de criar a sus hijos en una sociedad de bien, me uno a este convocatoria', argumentó Rosaly.

Entre las organizaciones de los Estados Unidos que apoyan el boicot se encuentran la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la Coalición Hispana para los Medios de Comunicación, el Caucus Hispano de Legisladores Estatales de Estados Unidos, el National Gay and Lesbian Task Force, la Coalición Nacional Puertorriqueña Inc., entre otros grupos de presencia nacional.

Además, congresistas nacionales y legisladores estatales de Estados Unidos se han expresado en contra del discurso promovido por el programa.

Un grupo representatico de las organizaciones unidas al 'Boicot a La Comay', lidereados por el activista de derechos civiles, Pedro Julio Serrano. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto: