Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Culmina el escrutinio y no hay recuento

Oficialmente la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) rechazó esta mañana la posibilidad de que hubiera un recuento en la Papeleta Legislativa al afirmar que al cierre del Escrutinio, el senador Alejandro García Padilla, candidato a la Gobernación por le Partido Popular Democrático (PPD) tuvo una ventaja mayor al 0.50 por ciento ante el gobernador Luis Fortuño, quien era el candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

María Dolores Santiago, vicepresidenta de la CEE y directora de Escrutinio, manifestó a NotiCel que 'básicamente, durante la mañana completamos el proceso. Se trabajó con todos los maletines que quedaban actas por corregir. Faltan quizás 5, 6 o 7 actas. El por ciento esta en .60 por ciento (de diferencia entre García Padilla y Fortuño), así que a estas alturas esta descartado el recuento'.

La funcionaria explicó que el Reglamento dispone que para que haya un recuento debe haber una diferencia de .50 por ciento entre los candidatos.

Así las cosas, García Padilla se solidificó como el nuevo gobernador electo con una ventaja sobre Fortuño de 11,285 votos. La noche del evento los resultados preliminares indicaban una diferencia de 12,971 votos entre García Padilla y Fortuño.

Eder Ortiz, comisionado electoral del PPD, manifestó a este diario digital que 'nunca hubo una posibilidad ni una probabilidad de que hubiese un recuento. Eso fue meramente un invento trazado por Ángel Cintrón y Edwin Mundo con el único propósito de tratar de crear una crisis del proceso. Desde un inicio nosotros dijimos que esto no iba a ocurrir porque habíamos revisado todas las actas'.

El licenciado Julio Fontanet, comisionado electoral del Movimiento Unión Soberanista (MUS) coincidió que nunca hubo espacio realmente para un recuento.

'Uno lo que tiene que pensar en que ese comentario (de Mundo y Fortuño) se hizo con el único propósito de mantener avivada o motivados a los funcionarios del PNP para que pensaran que había que estar allí todo los días, que no todo estaba decidido', argumentó Fontanet.

Al mismo tiempo que catalogó que era 'deplorable' que se haya creado esa incertidumbre en cuanto a los resultados para animar a sus funcionarios de colegios.

Para Ortiz 'si ellos usaron eso como una motivación, no era necesario porque ellos tienen otras formas de motivar. Inclusive la mayoría de los que estaban allí son empleados de la Junta de la Comisión Estatal de Elecciones, que son empleados pagados comoquiera'.

A su vez Mundo apuntó que respetaban el resultado final del Escrutinio.

'Finalmente este es el resultado de las elecciones y todos tenemos que respetar ese resultado. Igualmente que el PNP respeta el resultado de la candidatura a la Gobernación y las demás alcaldías y Legislatura, esperamos que el Gobernador Electo (García Padilla) respete el resultado donde el ELA perdió y gano la Estadidad', determinó Mundo.

Mientras Ortiz restó validez al reclamo de Mundo sobre el resultado del plebiscito.

'Una persona que no ha respetado el proceso electoral desde que vino a ser Comisionado, no puede exigirle a nadie lo que él no da. Edwin Mundo no tiene la percepción moral para exigir a nadie en este país que cumpla con absolutamente nada. Él se dedicó a destruir el proceso electoral', sentenció Ortiz.

Por otra parte, al cuestionárle a Mundo cuál iba hacer el próximo paso del PNP tras la CEE confirmar los resultados de las elecciones generales, sostuvo que 'básicamente es ir a Washington para reclamar la Estadidad para Puerto Rico. Hacer las gestiones con el Presidente y con el Congreso para que se establezcan las pautas de la aceptación de Puerto Rico en la Unión'.

Sobre la Papeleta Legislativa, Santiago dijo que 'si comparas (los resultados) obviamente han bajando y han subido otros (candidatos). Hay otros que se mantuvieron en la posición que entraron, pero ciertamente hay papeletas protestadas. Papeletas que vienen que no fueron adjudicadas. Papeletas que fueron mal adjudicadas y que aquí se trabajan'.

A groso modo una revisión de este diario arrojó que durante la noche del evento los candidatos a Representantes por Acumulación que habían logrado obtener un escaño eran: Jenniffer González del PNP con 158,074 votos; Luis Vega Ramos del PPD con 148,952 votos; Jaime Perelló Borrás del PPD con 144,310 votos;Charlie Hernández del PPD con 142,038 votos; Brenda López De Arrarás del PPD con 139,099 votos; María Milagros Charbonier del PNP con 138,568 votos; Jorge Colberg Toro del PPD con 136,645 votos; José Aponte Hernández del PNP con 135,074 votos; José Enrique 'Quiquito' Meléndez del PNP con 132,662 votos; Eduardo Ferrer Ríos del PPD con 132,454 votos y Lourdes Ramos del PNP con 132,375.

En el Escrutinio, en su mayoría los candidatos se mantuvieron en las mismas posiciones con excepción de Ferrer que quedó en la novena posición con 133,878 votos, seguido por Ramos con 131,807 votos y luego Meléndez en la undécima posición con 131,733 votos.

No obstante, en los candidatos a Senadores por Acumulación hubo cambios marcados. En la noche del evento se habían declarado vencedores a Thomas Rivera Schatz del PNP con 154,983votos;Eduardo Bhatia del PPD con 149,781

votos; Ángel Rosa del PPD con 139,132 votos; Antonio J. (Tony) Fas Alzamora del PPD con 138,275 votos;Rossana López León cel PPD con 136,914

Aníbal José Torres del PPD con 131,216votos; Lawrence (Larry) Seilhamer Rodríguez del PNP con 129,918; Itzamar Peña Ramírez del PNP con 127,529

votos y Margarita Nolasco del PNP con 127,049 votos; María de Lourdes Santiago del Partido Independentista Puertorriqueño con 126,635

votos y Cirilo Tirado del PPD con 126,489votos.

Al finalizar el proceso de Escrutinio una de las diferencia más palpables que salio a relucir es que, por ejemplo, Santiago tenia 11,532 votos adicionales por lo que ocupaba ahora la cuarta posición. Y Tirado alcanzaba la novena posición.

La comisionada del Partido Pueblo Trabajador (PPT), Lilliam Aponte, opinó que 'vimos en el Escrutinio que todo candidato, específicamente los mal llamados partidos minoritarios, aumentaron la cantidad de votos comparándolas con la noche del evento. Y eso que no hubo recuento en la Papeleta Estatal. Eso significa que este sistema poco a poco tenemos que ir viendo como lo reestructuramos y lo podemos cambiar porque no esta funcionando. Son miles de votos que habían la noche del evento y no se cuentan o se adjudican de otra manera'.

Para Aponte la CEE debería tener un papel más protagónico durante los procesos eleccionarios para asegurar se respeten los votos de los electores y no delegarle todo el trabajo a los funcionarios electorales.

'Yo soy de la opinión de que cada voto hay contarlo como se emitieron del partido que sea. Ahora los partidos pequeños tienen que asumir su responsabilidad. Ellos tienen que asegurarse de tener funcionarios en los colegios… Exigirle a la Comisión que le haga el trabajo es que no tienen la estructura política que puedan demostrar que son un partido realmente', observó Ortiz.

Entretanto Roberto Iván Aponte, comisionado del PIP, señaló que 'María de Lourdes (Santiago) vendría siendo la cuarta en el orden. Eso para nosotros es una gran victoria en termino de que María de Lourdes recupera ese escaño luego de no haber sido electa las elecciones pasadas. Para nosotros es bien importante la presencia de ella como independentista, como mujer y obviamente ella va a ser la voz de mucha gente que se siente marginada en este país'.

Tanto Fontanet como Aponte coincidieron que para garantizar la voluntad de los electores en los procesos eleccionarios, ante las diferencias en los resultados de la noche de las elecciones y el Escrutinio, se debe implementar el escrutinio y el voto electrónico.

'Esto refleja de que realmente no se puede aguantar más para que en Puerto Rico exista el mecanismo de voto y escrutinio electrónico porque evidentemente esto es injusto para los partidos minoritarios el que no se respeten los votos a sus candidatos por el mero hecho de que no tengan funcionarios de colegio', puntualizó Fontanet.

Aunque Ortiz estuvo de acuerdo con la implementación del voto y escrutinio electrónico, pero hizo la salvedad de que 'eso no puede ser una explicación para satisfacciones la necesidad de los nuevos partidos. Debe ser una formar de vigilar el proceso'.

NotiCel intentó infructuosamente obtener una reacción de Adrián Díaz, comisionado electoral del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), pero no había sido posible.