Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Recomiendan visitas de trabajadores sociales a padres que no buscan notas de hijos

Ante la preocupación que ha provocado el hecho de que solo un 30 por ciento de los padres que tienen a sus hijos matriculados en las escuelas públicas del país acudieron a buscar sus notas, ya distintos sectores plantean estrategias para atacar el problema de la pobre participación de los progenitores en la educación de sus hijos.

Por un lado, el designado secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, destacó a NotiCel que al finalizar la jornada escolar ayer (miercoles), la cantidad de padres que acudieron a los planteles a buscar las calificaciones de sus hijos, 'se mantuvo cerca (del 30 por ciento), de hecho se que en la Región de Arecibo fue un 37 por ciento, pero no tenemos todo el dato. Esa es una de las cosas que tenemos que mejorar. Esa información específica se nos hace difícil tenerla de manera inmediata'.

Cuando se le cuestionó si la falta de acceso a esa información específica responde a burocracia dentro del Departamento manifestó que 'no es burocracia, es que no hay diseñado un sistema para eso, de hecho, nunca se ha hecho eso. Se hace al finalizar del año, donde se le pide a los directores que en sus informes de logro se tabulen cuántas visitas de padres han tenido, pero durante el semestre nunca se ha pedido esa información'.

Para atender esta problemática, Román adelantó que ya se están evaluando varias iniciativas en conjunto con el Departamento de la Familia, que próximamente se darán a conocer.

Tambien habló de la posibilidad de contratar a trabajadores sociales adicionales en las regiones educativas 'para que den seguimiento a los referidos de los trabajadores sociales de las escuelas que no dan abastos para ir a visitar a los padres a las casas'.

Pero reiteró que será durante las próximas semanas que cuenten con un plan más concreto.

Según Román, en la Escuela Manuel A. Perez en San Juan, en la que ayer (miercoles), solo el 3% de los padres acudieron a buscar las notas de sus hijos, 'necesita apoyo del distrito en ese particular, necesita un poquito más de seguimiento para que si hay alguna situación con los padres se abran comunicación con la escuela y entiendan que la escuela es de ellos, la escuela es de la comunidad. Vamos a darle apoyo a esa escuela'.

El Titular de Educación indicó que esta escuela elemental lleva 6 años en Plan de Mejoramiento, algo que sostiene es similar a otros planteles.

Por su parte, el líder comunitario de Manuel A. Perez, Roberto Perez Santoni, mejor conocido como Papo Christian, catalogó como una 'irresponsabilidad' de los padres, el no acudir a los planteles escolares para buscar las notas de sus hijos o reunirse con los maestros.

Para Papo Christian hay que diseñar una estrategia para que los padres se involucren en la educación de sus hijos, donde tanto los directores escolares como los maestros los 'enamoren' a asumir sus roles. A su juicio este debe ser un compromiso de la Escuela y la comunidad.

Papo Christian coincidió que el desinteres de los padres por la educación de sus hijos 'es un maltrato', como planteó el gobernador Alejandro García Padilla.

A su juicio las autoridades escolares tienen que salir del plantel escolar para motivar a los padres a participar de la vida estudiantil de los menores.

Este aseveró que esta falta de interes de los padres desde grados primarios puede llevar a la deserción escolar de ese estudiante en un futuro.

Papo Christian dijo que una forma para detectar y combatir las situaciones particulares del núcleo familiar donde los estudiantes están en riesgo, es que los trabajadores sociales visiten las casas donde ha habido ese absentismo. Para ello es necesario la contratación de más trabajadores sociales como puntualizó Román.

De otro lado, Papo Christian opinó que la iniciativa de condicionar las ayudas gubernamentales a la participación de los padres en la educación de los menores es 'excelente, porque si te estoy dando algo a ti para que eche para adelante, eso es lo mínimo'.

A juicio de Papo Christian hay que empezar a educar a la ciudadanía sobre sus roles y buscar incrementar la participación en las escuelas, ya sea haciendo trabajo voluntario en los comedores escolares, en las bibliotecas, 'tareas que no pongan en riesgo su seguridad', y se les expida algún certificado de participación que le puede abrir espacio a una experiencia de trabajo o ciertas ayudas.

Recalcó que esa integración debe ser una de beneficio mutuo, porque determinó que 'a la cañona no se logra nada'. Por lo tanto, fue enfático que debe ser un trabajo en conjunto entre el DE, el DF, el Departamento de Salud y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

El designado secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, junto al gobernador Alejandro García Padilla. (Ely Acevedo/NotiCel)
Foto: