Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Urgente actualizar el Sistema de Alerta de Emergencias

Si fuese que Puerto Rico está en peligro inminente de tsunami, el Centro de Alerta de Tsunami en Alaska tardaría unos dos minutos en detectarlo y otros dos en enviar el aviso a la isla. Acá, sería difundido por la radio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosferica (NOAA) hasta la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD), que enviaría el mensaje a las radioemisoras del país para que estas puedan reproducirlo al público general. En fin, la cadena podría tomar hasta 30 minutos desde el momento en que se origina el fenómeno hasta que se alerta a la población.

Entonces, podría ser muy tarde.

La vulnerabilidad del sistema movió a la acción a la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y al 30 de junio pasado todas las emisoras ya tenían instalados nuevos equipos que reciben las alertas por internet o por satélite y son capaces de reducir el tiempo de aviso a cuestión de segundos.

Sin embargo, las tres agencias de manejo de emergencias en la isla -AEMEAD, la Red Sísmica y el Servicio Nacional de Meteorología- requieren adquirir unidades que puedan enviar las señales satélites que realmente puedan acortar el tiempo de aviso a la población.

Desde la década del 50, durante la Guerra Fría, ha existido en Estados Unidos un sistema de alerta que permite que el presidente pueda dirigirse a la nación durante un emergencia, aunque nunca se ha utilizado con ese propósito. Fue en los años 60 que la Comisión Federal de Comunicaciones autorizó a las emisoras de radio y televisión a utilizarlo para alertar al público sobre emergencias climáticas y desastres industriales, explicó el presidente del Sistema de Alerta de Emergencia, Alfonso Giménez Porrata.

Por los pasados años, el EAS de Puerto Rico, con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores ha realizado pruebas para identificar fallas. Durante la prueba que se realizó a nivel de Estados Unidos en noviembre de 2011, sobre el 80% de las emisoras de radio y televisión recibieron la señal originada desde Washington DC. Sin embargo, Giménez Porrata advirtió que por tratarse de un simulacro anunciado con anterioridad, hubo una respuesta concertada de todas las partes que tienen que ver con el proceso. 'Pero si surge la alerta a las 3:00 de la mañana?', cuestionó Giménez Porrata para dejar ver que el tiempo que tomaría el aviso sería mayor y la efectividad de la respuesta, probablemente, menor.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: