Ricky Rosselló encabeza exigencia al Congreso por plebiscito
Más de un centenar de puertorriqueños de distintas denominaciones políticas arropó el Congreso de los Estados Unidos el martes, para exigir a los congresistas hacer valer los resultados del plebiscito celebrado el pasado 6 de noviembre en Puerto Rico.
Según este grupo de personas, dichos resultados representan un reclamo de cambio de status para la Isla, con un 54% de los votos, según certificado por la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico.
'Sobre 5,000 puertorriqueños contestaron la convocatoria y participaron de alguna manera u otra en este evento', expuso el portavoz de la organización multisectorial, Boricua Ahora es!, Ricardo Rosselló Nevares. 'Más de 100 puertorriqueños se trasladaron a Washington en su capacidad de cabilderos ciudadanos para abogar por la voluntad expresada por el pueblo de Puerto Rico', añadió.
Más del 78 % de los votantes registrados ejercieron el voto, y el cambio de status ganó por un margen de 140,000 votos, miles más que cualquier oficial electo en las elecciones más recientes de Puerto Rico. Además, la estadidad fue favorecida con un 61.11%, mientras que el Estado Libre Asociado (status actual) recibió 33.34 % y, la independencia, el 5.55 por ciento de los votos.
'Son muchas las voces de múltiples sectores de la sociedad que se han unido para hacer valer la voluntad contundente expresada por los puertorriqueños en las urnas. Solicitamos a cada uno de los congresistas que tomen acción inmediata sobre este asunto de tanta importancia para los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico', dijo Rosselló Nevares.
'Que el mundo sepa que Puerto Rico decidió que quiere un cambio de status y que el Congreso actúe sobre esta voluntad. Tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad que estamos cumpliendo cabalmente, ya que servimos de portavoces del Pueblo entero, no tan sólo de un sector ideológico', concluyó.
El grupo tocó a las puertas de todos los congresistas para ponerlos en conocimiento de los resultados del plebiscito y transmitirles el mensaje fiel y exacto que emitieron en la consulta los electores boricuas.
Los puertorriqueños, quienes son ciudadanos americanos de nacimiento, no participan en el voto presidencial. Sin embargo, sirven a las fuerzas armadas estadounidenses.