Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara aprueba investigación a finanzas de San Juan

La Cámara de Representantes aprobó el lunes en votación 27 a favor y 21 en contra, la resolución radicada para que se investigue con carácter de urgencia, el deficit presupuestario que afecta al Municipio de San Juan.

La Resolución de la Cámara 100, investigará la información que ha surgido tras el proceso de transición en torno a las finanzas municipales. Los autores de la resolución, los representantes por San Juan, Luis Raúl Torres Cruz, José Báez Rivera y Sonia Pacheco Irigoyen, aspiran que la investigación de cómo se manejaron las finanzas y dispusieron del dinero de los ciudadanos.

'El déficit sobrepasa los 100 millones de dólares mientras que al alcalde saliente (Jorge Santini Padilla) alegaba que el déficit era de 17 millones, aludiendo que tenía un superávit….que había dinero para aumentos salariales, para pagar las medicinas del Hospital Municipal, a las enfermeras y a la Policía Municipal. Hubo que hacer un arreglo para pagarles a las enfermeras, para comprar gasas, que no habían. La realidad que se presenta ante nosotros y al país se tiene que investigar. Pero hasta compró un solar a la empresa Ramallo en 55 millones y luego se lo rentaron para que siguieran operando allí', argumentó Torres Cruz.

El representante aseguró que serán citados los directivos de todas las entidades, organizaciones y corporaciones que mantengan contratos con el municipio.

'Va a ser una investigación seria y responsable para explicarle al país como se utilizaron sus fondos en mega proyectos que en nada los beneficiaban quitándoles servicios primarios', aseguró.

Asimismo, fue aprobado un proyecto para que la Universidad de Puerto Rico (UPR), reciba la totalidad de los fondos que en el pasado le eran allegados, producto de la fórmula presupuestaria de ingresos del Fondo General.

El Proyecto de la Cámara 636, sometido por la delegación de la mayoría parlamentaria que recibió 28 votos a favor y 20 en contra, propone restituir lo que eliminó la implantación de la 'Ley Especial

Declarando Estado de Emergencia Fiscal' (Ley 7) el cuatrienio pasado que excluyó de la base de la fórmula del 9.60 por ciento de financiamiento de la UPR las medidas de recaudo, rentas e impuestos establecidos para la fórmula y una partida del por ciento del IVU, que también se consideraba en la base de la fórmula, esto además de los recaudos depositados en el Fondo de Interés Apremiante.

Incluso, el presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael ‘Tatito' Hernández, señaló que 'la medida le devolverá la autonomía fiscal a la UPR, y que a partir del próximo año fiscal podría recibir 70 millones adicionales en su presupuesto de los ingresos del Fondo General. Con el aumento en la captación del IVU, y otros ahorros puede mitigarse ese aumento con unos 50 millones. No perdamos la fe, estamos garantizando el dinero de los estudiantes'.

Por otro lado, con 27 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones, recibió el aval cameral el proyecto para el desarrollo agrícola de los terrenos dentro de las fincas de la Estación Experimental Agrícola en el Municipio de Gurabo, declarar los terrenos como Reserva Agrícola y revertir a la Universidad de Puerto Rico la titularidad del predio de terreno de 50 cuerdas de la Estación Experimental Agrícola de Gurabo

(P.de la C. 637).

El presidente de la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, César Hernández Alfonso, defendió la medida ponderando la importancia de declarar la reserva agrícola para ayudar a eliminar la amenaza a la seguridad alimentaria que afecta el país.

La Cámara recesó sus trabajos hasta el jueves, 7 de febrero a las 11:00 de la mañana.