Preocupada comunidad LGBTT con sucesora de reverendo Heredia
El Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico se mostró cauteloso ante la designación de la ex senadora popular y hoy pastora Gladys Rosario Acevedo como directora de la Oficina de Iniciativas Comunitarias y de Base de Fe (OICBF), adscrita a La Fortaleza.
La líder gay Cecilia La Luz recordó que esa oficina se prestó para el discrimen bajo la pasada administración de Luis Fortuño cuando la dirigió el pastor Aníbal Heredia.
'En el pasado, y según evidenciado por investigaciones periodísticas del Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, esta oficina sirvió de herramienta para el discrimen bajo la dirección del pastor Aníbal Heredia. La OICBF fue muy diligente en propiciar el bienestar de grupos religiosos del país, pero a cuenta de que otras instituciones comunitarias no sectarias fueran discriminadas', explicó la fundadora y directora del Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico.
La activista invitó a la designada directora de la OICBF a que se manifieste en torno a cuál será su filosofía y política pública estando a la cabeza de la misma, así como los criterios que utilizará en el desempeño de sus funciones.
'Queremos saber si el discrimen y la marginalización a las que muchas entidades y grupos fueron sometidos durante los pasados años continuará. Queremos saber si el fundamentalismo religioso seguirá ensombreciendo esa oficina. Queremos conocer las posturas de la designada en cuanto a las propuestas enmiendas a la Ley de Prevención e Intervención Contra la Violencia Doméstica con el propósito de brindar sus garantías a todas las parejas, sin importar el estado marital u orientación sexual e identidad de género, así como al proyecto ante la consideración del Senado que busca prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo, que fue un compromiso programático del Partido Popular Democrático para la comunidad LGBTT', apuntó La Luz en comunicado de prensa.
El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) publicó un artículo hace un año en el que evidenció el favoritismo por parte de Heredia a las supuestas organizaciones comunitarias y de base de fe.
'Las organizaciones 'comunitarias y de base de fe', incluidas en una lista provista por Heredia, recibieron más de $40 millones de dólares de donativos legislativos en tiempos de crisis entre 2008 y 2012. La falta de criterios claros y un reglamento que ordene el funcionamiento de la oficina se refleja en la selección de las organizaciones y en la asignación de fondos. Los fondos son asignados por un comité de la Asamblea Legislativa sin aparente vínculo con la Oficina de iniciativas comunitarias y de base de fe', divulgó el CPI en un artículo publicado el 4 de febrero del 2012.