Administración García Padilla se contradice en razones para el alza en la AAA
La Administración García Padilla entró en contradicciones insalvables ayer en su segundo día de explicaciones sobre el sorpresivo anuncio del viernes del alza en la tarifa del servicio de agua que entrará en vigor tan pronto como en verano.
Fueron las indagaciones de NotiCel con el jefe de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, y con el propio gobernador Alejandro García Padilla las que comenzaron a arrojar luz sobre el libreto del gobierno para el anuncio.
Primero, cuando Lázaro, en esencia, tuvo que admitir que las deficiencias que provocan el alza tarifaria están ahí desde el año pasado, que así lo había discutido con el Gobernador hace semanas y que el equipo económico de la nueva administración también lo conocía.
Eso llevó a García Padilla a confirmar que, distinto al libreto inicial de una artimaña de la Administración Fortuño, hubo una decisión deliberada y consciente de su equipo para cortar el flujo de dinero público que llegaba a la AAA a través del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
A preguntas de este diario digital ayer en La Fortaleza de que si la verdadera razón del alza en el agua era que el BGF había rechazado seguir subsidiando a la AAA, García Padilla, manifestó que 'no, dicho de otra forma sería más correcto, la ausencia de crédito en el Banco. El Banco no tiene para prestar, dejaron el Banco sin crédito… El Banco no tiene margen prestatario, no puede prestar aunque quisiera. No es una negativa, es que no tienen dinero para prestar'.
Sin embargo, ese cuadro sobre las finanzas y el rol del BGF chocan directamente con lo que el propio presidente del Banco, Javier D. Ferrer, dijo al diario El Vocero tan reciente como el 17 de enero.
'La prioridad del Banco es continuar apoyando las corporaciones públicas, las dependencias del gobierno y otras entidades', dijo Ferrer. Específicamente sobre la salud del Banco, dijo que 'tiene una buena liquidez y tiene sus activos, y los va a usar de una manera prudente'.
Entonces, cuál es la realidad del Banco y cuál es la verdadera razón para dejar a la AAA sin el subsidio y optar por un alza tarifaria?
A pesar de solicitudes de NotiCel, Ferrer no estuvo disponible ayer para contestar preguntas sobre este choque de realidades.
Pero el informe de transición del BGF, sometido bajo juramento, indica que la entidad tiene activos disponibles por aproximadamente $3,000 millones, así que, falta de chavos no es.
'Durante el mes de enero yo estuve reunido en múltiples ocasiones con el equipo económico del gobierno buscando las alternativas más allá de un aumento tarifario. Esa era la última alternativa y, desafortunadamente, el día 31 de enero tuvimos una última reunión del equipo económico conmigo y me comunicaron que ya habían tomado la decisión de que, como corporación pública, nos teníamos que sostener por sí sola', relató Lázaro en entrevista.
''Bottom line', eso fue el resultado de todas las conversaciones', comentó a preguntas de si, al final del día, la decisión de la Administración fue dejarlo solo.
De hecho, todo el evento de ayer de convocar a sectores para supuestamente buscar alternativas al alza tarifaria tiene más de pantomima que de gestión genuina ya que, según los propios documentos firmados entre la AAA y el BGF, ninguna medida nueva de ingresos entra en vigor hasta el comienzo del año fiscal, que es el 1 de julio. Así que el gobernador no tenía que 'pedirle' a Lázaro que aplazara el alza tarifaria para escuchar a los sectores, es que esa siempre fue la fecha estipulada de efectividad.
Según los acuerdos entre el BGF y la AAA, esta última todavía tiene $145 millones en el fondo de reserva que le custodia el BGF y del cual ya se usaron unos primeros $95 millones el año pasado. Ese dinero está ahí disponible para que la AAA evite o minimice un alza tarifaria. Con el anuncio del viernes, la Administración García Padilla decidió formalmente que no iba a usarlos para eso y ya eso no tiene que ver con otras administraciones sino con lo que quiere hacer esta.
Vea también:
AGP admite que Banco Gubernamental le cerró la pluma a AAA
Plan de Mejoramiento de la AAA según enmendado el 1 de febrero de 2013 - NotiCel_1438