Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Boricuas de Nueva York contra APP del LMM

La movilización en las calles que forma parte de la oposición al acuerdo de privatización en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, trascenderá los confines de la isla de Puerto Rico y resonará mañana jueves entre los boricuas que residen en la Ciudad de Nueva York.

A partir de las 5:00pm (6:00pm en Puerto Rico), diversos integrantes de la diáspora boricua en la Gran Manzana, acudirán a las inmediaciones de la sede de 'Highstar Capital', entre las calles 47 y 48 de la Ciudad de Nueva York, y protestarán por el acuerdo de 40 años que le brindaría al consorcio 'Aerostar Airport Holdings' la administración del único aeropuerto internacional que opera en la Isla.

'La protesta es para estar en solidaridad con nuestros hermanos en Borinquen. Somos muchos los que viajamos y queremos que lo primero que veamos sea un aeropuerto que sea nuestro', expresó a NotiCel, David Galarza, quien es uno de los convocantes del evento.

La protesta del grupo de boricuas en el exterior se une a la manifestación que diferentes organizaciones convocaron para hoy miércoles en las inmediaciones de la Fortaleza en el Viejo San Juan.

'No podemos seguir vendiendo a Puerto Rico pieza por pieza, especialmente en el caso de instituciones como el aeropuerto que siempre generan dinero por el gran flujo de vuelos', añadió Galarza.

En los últimos años, los puertorriqueños en Nueva York han realizado distintas manifestaciones y actos de solidaridad con sus compatriotas que participan en diversas luchas, tales como la oposición al proyecto del gasoducto del Norte, la movilización en contra del aumento de los costos de matrícula en la Universidad de Puerto Rico, entre otras causas sociales.

Las controversias en torno a intentos de privatizar aeropuertos no son nuevas en Nueva York.

Fue precisamente en ese estado en donde fracasó el único intento de privatización de un aeropuerto en jurisdicción estadounidense.

En el año 2000, el Aeropuerto Internacional de Stewart en Newburgh, Nueva York, se acogió al plan piloto de privatización de aeropuertos de la Autoridad Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, y a pesar de haberle brindado un contrato de administración a una empresa privada británica por 99 años, el acuerdo fue un fracaso y en el 2007 hubo que revertir la administración de la instalación a la Autoridad de Puertos de Nueva York.

Actualmente, ningún aeropuerto de los Estados Unidos es administrado bajo un plan de privatización.

Los aeropuertos de Puerto Rico y Chicago están en vías de privatizar sus instalaciones de alcance internacional.

En el caso de Puerto Rico, la transacción está sujeta a la aprobación de la FAA.

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. (NotiCel/Archivo)
Foto: