Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Policía dificulta publicación de fotos de fichados

Las fichas de personas que han cometido delitos son documentos públicos, pero a raíz de la publicación en un diario de un supuesto sospechoso involucrado en el fatal accidente que cobró la vida de seis vecinos del residencial El Prado, la Policía se negó hoy jueves a divulgarla.

De paso, se busca establecer un proceso burocrático para dificultar el acceso a dichos documentos públicos.

NotiCel presenció cuando un empleado de la División de Servicios Técnicos acudió esta mañana a la Oficina de Prensa del Cuartel General de la Policía indicando que ahora cuando los periodistas soliciten una ficha los funcionarios tendrán que llenar un formulario que, a su vez, tiene que ser llevado ante un supervisor para su firma y luego de que sea autorizado se le suministraría al periodista que lo solicite.

'Ya no quiero que me cojan por el cuello', dijo el oficial, a quien no identificamos para que no tomen represalias en su contra.

El funcionario trataba de conseguir a Michelle Franco, portavoz de prensa del superintendente Héctor Pesquera, quien ayer tampoco quiso contestar preguntas sobre los avances de la pesquisa.

El nuevo proceso que entorpece la labor periodística de accesar documentos públicos se activó luego que El Vocero publicó hoy jueves en primera plana la ficha de Jonathan Soto Bonilla, apodado '787', quien presuntamente estuvo involucrado en el fatal accidente que ha consternado al país, pues murieron cuatro menores y dos mujeres.

NotiCel solicitó la referida ficha, pero se le negó por instrucciones de Franco.

Tras el incidente observado por NotiCel en la oficina de prensa del cuartel, Franco se comunicó con este diario digital para aclarar que las fichas se seguirán entregando a la prensa igual que siempre.

No obstante, aclaró que se seguirá un protocolo que supuestamente no se estaba siguiendo y que data de 2005.

'Ustedes van a seguir teniendo acceso a las fichas, como siempre. Esto es un proceso administrativo que se va a seguir, que en nada afecta la labor de la prensa', sostuvo Franco en entrevista telefónica con NotiCel.

Desde ayer, NotiCel reseñó que las fotos de los supuestos sospechosos estaban circulando por Internet y, de hecho, solicitamos confirmación de esa información a la Policía, pero no hubo respuesta. Lo que plantea la nueva directriz es que un documento público previamente disponible ya no lo estaría simplemente porque tiene la foto de una persona que podría ser sospechoso en una investigación.

Por esa misma línea, lo próximo que haría la Policía en su afán de coartar el libre acceso a la información es incautar las fotos familiares que tengan los parientes de un sospechoso.

* Actualizado

Esta foto, divulgada por el diario El Vocero, provocó una mordaza ilegal en la Policía. (Cortesía El Vocero)
Foto: