Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

ASUR admite que ha sido demandado por el gobierno mexicano

La empresa Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), una de las dos partes del consorcio que aspira a administrar el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM) de Puerto Rico por los próximos 40 años, ha admitido que es actualmente investigada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Mexico, por auditorías realizadas entre los años 2004 y 2006.

La información se desprende del voluminoso documento de solicitud final dirigido a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, y que fuera radicado en agosto 2012 por la Autoridad de Puertos de Puerto Rico y el consorcio Aerostar Airport Holdings, del cual ASUR forma parte, junto a Highstar Capital.

De acuerdo a la información provista por ASUR a la FAA, la fiscalización por parte de la DGAC ha provocado que esta agencia adscrita a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México, haya radicado un total de 12 demandas administrativas en contra de la empresa que aspira a administrar el AILMM, como parte de un arrendamiento que ha sido fichado bajo el concepto de alianza público-privada.

Además de las demandas administrativas realizadas por la DGAC, ASUR enfrenta otro litigio legal con el gobierno municipal de Huatulco, una de las localidades en donde se encuentra una de las nueve facilidades aeroportuarias que la empresa administra en territorio mexicano.

En este caso, el gobierno local de Huatulco reclama que ASUR no ha hecho el pago correspondiente de impuestos por el uso del terreno en el cual se encuentra localizado el aeropuerto.

Asimismo, en la solicitud final radicada ante la FAA, ASUR admite que tiene en su contra dos demandas laborales por partes afectadas que alegan que hubo ilegalidad en la terminación de sus contratos. Estos casos aún aguardan por determinación judicial, y los reclamos económicos ascienden a la cantidad de los 2 millones de pesos.

En todos y cada uno de estos señalamientos, ASUR reclama inocencia y le informa a la FAA que espera prevalecer por la vía legal.

Sobre las demandas administrativas realizadas por la DGAC, la empresa reclama que tales 'demandas son inválidas debido a lo inapropiado de los procedimientos seguidos por la DGAC. Debido a que estas demandas no hacen referencia al número de observaciones que no han sido resueltas o a las posibles penalidades que pueden ser aplicadas, no es posible estimar los efectos potenciales que esto pueda tener en la posición financiera consolidada de la Compañía (ASUR)'.

Con respecto al reclamo económico del gobierno local de Huatulco, ASUR niega la acusación y se ampara en que determinaciones previas sobre controversias similares en otros de sus aeropuertos han resultado favorables para la empresa.

'La Compañía entiende que no existe base legal para los procedimientos, como fue el caso para otros aeropuertos del Grupo (ASUR), en donde se obtuvo un veredicto favorable relacionado al pago del impuesto en cuestión', plantea ASUR en la solicitud radicada ante la FAA.

El documento radicado a la FAA hace referencia a estos litigios legales, pero no ofrece detalles sobre los argumentos o razones de las partes demandantes.

En ese sentido, ASUR se limita a defender su inocencia en las tres controversias.

NotiCel realizó varias gestiones para contactar a ASUR y buscar reacción sobre estos litigios, pero los intentos fueron infructuosos.

Sólo se logró conversar hace más de una semana con la relacionista pública de la empresa, Susan Borinelli, quien indicó que le haría llegar la solicitud al Director General de ASUR, Adolfo Castro.

No obstante, Borinelli adelantó que era poco probable conseguir una reacción debido a que (los ejecutivos de ASUR) 'no están emitiendo muchas declaraciones sobre el caso de Puerto Rico', lo cual contrasta con el 'media tour' que ha realizado por varios medios, sin incluir a NotiCel, el Principal Oficial Ejecutivo (CEO) de la empresa, Agustín Arellano.

El silencio de ASUR abona al misterio de esta transacción, en momentos que la FAA continúa postergando su veredicto final sobre el acuerdo entre el gobierno de Puerto Rico y Aerostar.

Igualmente, se desconoce el impacto de las demandas administrativas de la DGAC sobre ASUR, especialmente con los vínculos de Arellano con el gobierno mexicano.

Antes de asumir el cargo ejecutivo en ASUR, Arellano fue Director de la agencia nacional conocida como Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

Arellano fue removido del cargo en el 2010 en medio de señalamientos de negligencia por accidentes aéreos y hasta acusaciones de nepotismo mientras dirigía la agencia.

Hoy día, la SENEAM continúa siendo un activo para la familia Arellano, luego de que en diciembre de 2012, el hermano de Agustín, Claudio, fuera nombrado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para dirigir tan importante agencia nacional. _ _

La empresa que aspira a administrar el Aeropuerto LMM reconoció que es investigada por la Dirección General de Aeronáutica Civil de México. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: