A Prats no le sorprendería que Obama hable del status de PR esta noche
A pocas horas de que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se dirija esta noche a su nación en el primer mensaje de 'State of the Union' de su último mandato administrativo, líderes de Puerto Rico inmersos en la política norteamericana cobijan alguna esperanza de que el primer ejecutivo federal haga algún tipo de referencia al caso de la Isla y sus relaciones con Washington D.C.
De acuerdo al presidente del Partido Demócrata de los Estados Unidos en Puerto Rico, Roberto Prats, el historial de Obama con la Isla sugiere que algún tipo de referencia breve podría escucharse, al igual que lo hizo el expresidente George Bush, padre, hace más de dos décadas atrás.
'Va a ser el primer mensaje de su último cuatrienio. Esta noche se debe sentar el tono de que en el último cuatrienio se gobierna para la historia', dijo Prats en entrevista con NotiCel.
Sobre el caso de Puerto Rico y su vínculo con la gestión de Obama, Prats comentó que 'el presidente ha hecho un compromiso histórico de convocar al Congreso en un proceso de auto ejecución previo a realizar una consulta que sea justa y sin truco'.
Aunque reconoció que estos proceso del Congreso pudieran tomar más de dos años, y podría pasar por un proceso de elección del Congreso en el 2014, Prats cree que tal iniciativa es superior a la celebración de plebiscitos locales que son gestados por el gobierno estatal de Puerto Rico.
'Lo que propone Obama es que se haga una negociación primero y se vote después. Es decir, primero el Congreso dice qué opciones está dispuesto a ofrecer y luego la gente vota en una consulta. Al final, el Congreso se comprometerá a acatar lo que la mayoría elija, pero sólo porque previamente se expresó sobre qué opciones puede ofrecer. En esa consulta, no habrán opciones que no prosperaron como parte de la negociación', explicó Prats.
A tono con su expectativa, el presidente del Partido Demócrata a nivel local, restó importancia a la posibilidad de que Obama acate o mencione los resultados del plebiscito local que se celebró el pasado 6 de noviembre, durante el mismo día de las elecciones generales de Puerto Rico.
'La Casa Blanca no ha dicho que ha aceptado como bueno y concluyente el proceso de noviembre. Eso derrota la legitimidad de un proceso que no era libre y neutral', puntualizó Prats.
Las expresiones de Prats se unen a lo planteado por el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, quien igualmente aspira a escuchar alguna referencia de Puerto Rico durante el mensaje de esta noche.
En espresiones escritas, Pierluisi dijo que sus expectativas sobre el primer mensaje de estado de este cuatrienio que presentará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
'El mensaje del presidente Obama ampliará la visión que éste presentó en su discurso inaugural hace dos semanas en cuanto al potencial político y económico de los Estados Unidos. Dedicará la mayor parte del mensaje a las medidas necesarias para que crezca la economía de la nación, baje el desempleo y se administren responsablemente las finanzas del Gobierno Federal. Estas medidas estarán centradas en la clase media, pues de ahí es que surgen los empresarios, trabajadores y consumidores que le dan vida a la economía de los Estados Unidos', indicó.
De acuerdo con el comisionado, en el plano fiscal el presidente exhortará al Congreso a fijar las asignaciones de fondos y los recaudos del Gobierno Federal de forma tal que baje el déficit sin afectar adversamente a la economía.
'Pedirá que el Congreso evite decimar programas como los relacionados a la educación y a la investigación científica, y asegure la solvencia y viabilidad del Seguro Social y el Medicare', agregó.
'Y no faltará el llamado a que el Congreso atienda las reformas pendientes en las áreas de la inmigración y el uso y posesión de armas', sostuvo.