Peligroso el legislador a tiempo parcial, advierte Rosselló
Para el exgobernador, Pedro Rosselló González, cambiar el concepto de legislador a tiempo completo para reanudar el legislador a tiempo parcial es un proceso peligroso, que resultaría en un retroceso al siglo XX, cuando los legisladores tenían serios conflictos de intereses entre su labor como funcionarios públicos y sus empleos privados.
El 16 de diciembre de 1995, Rosselló González firmó la Ley 235, que creó la figura del 'Legislador a Tiempo Completo'. Esa ley, sin embargo, le permitió a los legisladores conservar las dietas y el barril de tocino que tenían como funcionarios a tiempo parcial.
A preguntas de NotiCel, durante un conversatorio que el exgobernador tuvo con estudiantes universitarios, en la Universidad del Turabo, Rosselló opinó que se deberían reducir las dietas y otros beneficios, pero resultaría 'peligroso' volver al legislador a tiempo parcial, como pretende impulsar el Gobernador Alejandro García Padilla con su propuesta de Legislador Ciudadano.
'Los que están planteando esto no recuerdan lo que ocurría anteriormente a que se implantara, en nuestra administración, el legislador a tiempo completo. Y es que había grandes conflictos de intereses y que la acción legislativa tuviera que esperar a que todo el mundo trabajara de día y venir a legislar por la noche', expresó Rosselló.
Asimismo, cuestionó la utilización del término 'ciudadano' como método de promoción.
'Ese es un título que le han dado y que suena bien, pero el legislador a tiempo completo también es un legislador ciudadano. Es un ciudadano, que se convierte en legislador, pero se da la impresión como si eso tuviera algún valor, ser a tiempo parcial, cuando lo que es la realidad del legislador ciudadano es un legislador a tiempo parcial, que tiene la potestad de generar ingresos fuera de sus ingresos legislativos', criticó.
Rosselló recordó que durante su incumbencia impulsó una medida para limitar el término de legisladores a un máximo de tres, pero esa medida no fue aprobada ni en la Cámara de Representantes, ni el Senado.
Durante su incumbencia, Rosselló también firmó la Ley 81 de 1998, para aumentar el sueldo anual de los miembros de la Asamblea Legislativa y añadirles ciertos beneficios como asignación de vehículos oficiales y pago de gastos telefónicos para asuntos oficiales.