Proyecto energético amenaza sector del Karso
La organización Ciudadanos del Karso (CDK) denunció la propuesta ubicación de un proyecto industrial para la generación de energía electrica en 300 cuerdas del karso norteño, en el municipio de Manatí.
El área en controversia ha sido reconocida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) como de gran valor geológico, hidrológico y ecológico, distinguiéndola junto a otros terrenos del resto de la región del Karso, desde el año 2008.
'CDK apoya el desarrollo de proyectos de energía renovable que ayuden a reducir nuestra dependencia al petróleo y a reducir la tarifa por el consumo de electricidad. Sin embargo, esto no debe ser excusa para ubicar este tipo de proyecto en terrenos identificados por su singular valor ecológico o agrícola, y cuya conservación ha sido declarado como una prioridad por el mismo gobierno debido a su gran valor para nuestra sociedad', denunció Abel Vale, presidente de CDK.
El proyecto de celdas fotovoltaicas que pretende producir 50 MW, es impulsado por la empresa M Solar, LLC, y la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), esta última como agencia proponente. Los terrenos en controversia, en los cuales se han identificado al menos 38 sumideros de entre 20 a 300 pies de ancho, forman parte del Área del Karso con Prioridad de Conservación, según identificada por el DRNA en virtud de la Ley para la Protección y Conservación de la Fisiografía Cársica de Puerto Rico de 1999 (Ley del Karso).
Vale Nieves informó que 'le preocupa enormemente que la actual administración gubernamental continúe evaluando este proyecto de forma 'fast track', siguiendo el mismo trámite adoptado bajo una supuesta emergencia energética declarada por la administración del Gobernador Luis Fortuño. A parte de limitar la participación ciudadana, este esquema irresponsable fue utilizado para aprobar, por ejemplo, las declaraciones de impacto ambiental y las consultas de ubicación para la construcción del Gasoducto y la planta de incineración de Energy Answers en Arecibo.'
Este criticó a su vez que la vista pública para la declaración de impacto ambiental del proyecto industrial de M Solar haya sido celebrada el pasado 7 de febrero en San Juan, cuando el proyecto ha sido propuesto en Manatí, siendo este último municipio y los ciudadanos que residen allí los que resultarían mas afectados por los impactos que pudiera tener la obra.
Vale Nieves añadió que CDK había sometido una moción solicitando que se pospusiera la vista pública y se requiriera que el proyecto cumpliera con el trámite normal de evaluación, tal y como se le exige a cualquier otro proyecto. Sin embargo, 'la Junta de Calidad Ambiental rechazó nuestra petición bajo la alegación de que tenía que ser presentada por un abogado en representación de CDK, lo que evidencia nuevamente lo prejuiciado del proceso en contra de la participación pública. Ante esta situación, reclamamos al Gobernador Alejandro García Padilla que intervenga directamente en este asunto, en cumplimiento con su compromiso de plataforma sobre la protección del Karso.'
Ciudadanos del Karso mantiene una demanda contra la Junta de Planificación, el DRNA y la Oficina de Gerencia de Permisos (antes, ARPE) desde el año 2002, debido al incumplimiento de estas agencias con lo ordenado en la Ley del Karso. A pesar de que esta ley exigía la preparación de un estudio para el año 2001, que identificara los terrenos en el Karso que debían ser conservados por su valor ecológico, geológico y hidrológico, no fue hasta septiembre de 2008, que el mismo fue completado.