Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sector cristiano no tiene una sola voz sobre la familia y derechos gay

Como todo sector que forma parte de una comunidad política, quienes profesan y practican los principios cristianos en Puerto Rico vienen de diferentes trasfondos sociales y defienden toda una diversidad de posturas ideológicas sobre varios asuntos, incluyendo aquellas controversias relacionadas a la educación, la sexualidad, la familia, el Estado, entre muchos otros debates.

Hoy lunes, esas diferencias en términos de visiones pudieran quedar nuevamente expuestas, cuando diversas organizaciones cristianas se manifiesten y compartan su perspectiva en torno a las diferentes maneras de conceptualizar la institución de la familia.

Mientras varias organizaciones apoyan la denominada marcha de 'Puerto Rico se levanta defendiendo la familia', otros grupos creyentes han optado por no avalar tal convocatoria pautada para la mañana del lunes frente a las escalinatas del ala norte del Capitolio.

La reanudación del longevo debate sobre la familia se levanta ahora a la luz de las propuestas enmiendas a la Ley 54 y la posibilidad de extender su protección a las parejas de hecho, incluyendo aquellas relaciones entre personas del mismo sexo.

De igual forma, el debate y movilización sobre la familia y sus diferentes formas de conceptualizarla surgen en el contexto de los triunfos civiles logrados por las comunidades Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT) alrededor del mundo.

El hecho de que la manifestación en pro de una visión principalmente heterosexual de la familia se organice frente al Capitolio y aspire a influenciar a los integrantes de Asamblea Legislativa, habla de la finalidad política de un evento que se convoca con argumentos religiosos.

El comunicado enviado por los grupos convocantes, encabezados por el presidente de la Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico, Alberto Rodríguez Padilla, y el Arzobispo católico de San Juan, Monseñor Roberto González Nieves, presenta de forma clara la intención de solicitarle a la Asamblea Legislativa que no cree o enmiende leyes que sean contrarias a la institución del matrimonio heterosexual.

'Como representantes de un sector importante de la cristiandad puertorriqueña declaramos sin ambages nuestro compromiso en la afirmación de la familia fundada entre un hombre y una mujer. Hacemos un llamado a todos los sectores de nuestra sociedad para que redoblemos los esfuerzos para el fortalecimiento de estas nuestras instituciones, que son nuestro patrimonio más importante. El futuro de Puerto Rico depende de ello', lee la declaración firmada por Rodríguez Parilla y González Nieves.

A pesar de que quienes convocan, reclaman hablar a nombre de 'un sector importante de la cristiandad puertorriqueña', sus posturas, sin embargo, encontrarán planteamientos de cuestionamientos en medio del mismo evento a celebrarse frente al Capitolio.

Ese será el caso de un grupo de cristianos que se organizaron a través de las redes sociales cibernéticas y piensan personarse en la manifestación, no con una finalidad conflictiva, sino con la intención de ampliar el diálogo entre grupos religiosos.

'Nuestro grupo se va a posicionar cerca o entre los principales manifestantes. Nuestro propósito será cuestionar las posturas dominantes de la iglesia en torno a la homosexualidad. Además, queremos demostrar que hay cristianos y cristianas que apoyan la expansión de los derechos de la población LGBTT', afirmó a NotiCel la activista liberal cristiana y estudiante graduada de Trabajo Social en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Kelly Lempa.

De acuerdo a Lempa, su grupo llegará hasta el Capitolio con unas pancartas en apoyo a las enmiendas a la Ley 54.

La joven espera que su grupo no encuentre problemas en portar sus pancartas y manifestarse, al igual que el resto de las organizaciones cristianas.

En medio de las manifestaciones y debates que se darán hoy lunes en San Juan, hay líderes cristianos que celebran dicha diferencia y rezan porque tales discrepancias puedan permitir un mayor diálogo entre las distintas denominaciones religiosas.

Ese es el caso del secretario ejecutivo del Concilio de Iglesias de Puerto Rico, Ángel Luis Rivera, quien explicó que aún dentro de las diferencias ideológicas y políticas que puedan surgir entre denominaciones, la relación entre los grupo cristianos es una de cordialidad y camaradería.

'El espectro religioso es diverso, no es monolítico. Hay diversas posturas dentro del ámbito religioso. Se pueden encontrar diversas posturas en torno al tema de la familia. Pero somos hermanos, a pesar de las diferencias', explicó Rivera en declaraciones a este medio digital.

Aunque aclaró que el Concilio no participará de la manifestación frente al Capitolio, Rivera dijo favorecer toda aquella legislación que defienda la integridad del ser humano.

En ese sentido, el líder religioso expresó que si las enmiendas a la ley 54 ayudan a aquellas personas víctimas de violencia doméstica, el Concilio no tendrá ningún reparo en apoyarlas.

'Nosotros estaremos a favor de todo ordenamiento jurídico que proteja la vida e integridad del ser humano', declaró Rivera.

Bajo esa línea de pensamiento, Rivera explicó que la corresponde a la Asamblea Legislativa y no a los grupos religiosos, aclarar el alcance de las enmiendas a Ley 54.

'Nos interesa que el trámite legislativo se dé, que se aclaren los alcances ante la consideración de la legislatura y que se dé una protección real, una protección firme a la vida e integridad del ser humano, que es lo que nos interesa como organización', puntualizó Rivera.

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: