Aumenta el consumo de drogas ilegales entre adolescentes
El consumo de drogas ilegales como la marihuana, las pastillas no recetadas y los inhalantes ha aumentado entre los adolescentes. El consumo de alcohol y tabaco ha disminuido, pero aun se reportan estadísticas alarmantes, de acuerdo con el estudio Consulta Juvenil VIII que informó la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)
El estudio que analiza la prevalencia del uso de sustancias y otras conductas de riesgo entre los estudiantes de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico revela casi la mitad de los estudiantes de niveles escolares intermedio y superior reconoció haber tomado bebidas alcohólicas más allá de un sorbo alguna vez y estima que unos 120,220 adolescentes bebieron en el último año y 93,643 bebieron recientemente, una cifra muy alta.
La prevalencia del uso de alcohol parece ser mayor entre varones y entre estudiantes de escuela superior, al compararse con las féminas y los estudiantes del nivel intermedio.
La Consulta indica que casi dos terceras partes de los estudiantes que consumieron alcohol durante el mes anterior a la encuesta informaron haber tomado cinco o más tragos de corrido, lo que representa un estimado de 54,677.
Una tercera parte de los estudiantes, un 33.4%, reportó haber conseguido el alcohol durante el último mes en lugares como pus, clubs, barras o discotecas, seguidos de tiendas, colmados o gasolineras. La mayoría, 58.1%, indicó haberlo conseguido en fiestas o festivales.
Después del alcohol, son las drogas ilegales lo que más consumen los jóvenes, seguido por el tabaco, que siempre había estado en un segundo lugar.
Los varones informaron el uso de todas las sustancias con mayor frecuencia que las féminas, según los datos divulgados ayer.
En términos del tabaco, casi la mitad de los estudiantes dijeron que lo consumieron ocasionalmente en el último año. La prevalencia de uso de tabaco en el último año fue casi tres veces mayor entre los adolescentes varones, 18.1%, al comparar con las féminas, 7.0%.
Otro dato revelador del estudio es que el 41.6% de los estudiantes fumadores se inició en el uso del tabaco antes de cumplir 14 años y un 40.1% de los consumidores de alcohol también.
De acuerdo con el administrador de ASSMCA, Salvador Santiago Negrón, al compararse algunos hallazgos de Consultas Juveniles anteriores, sobre todo en el renglón de uso de cigarrillos u otro tipo de tabaco, podemos darnos cuenta que continuó la tendencia decreciente comenzada en el período 2000-02 aunque durante el último año mostró un leve incremento en la Consulta Juvenil más reciente – de 9.0% en el periodo 2005 -07 a 12.6% en el periodo 2010-12.
El funcionario agregó que el uso de alcohol alguna vez en la vida también continuó el descenso iniciado en el periodo 1994-95 y este descenso también se vio reflejado en el uso durante el pasado año. Sin embargo, el uso de otras drogas, mostró patrones de aumentos recientes notables.
Según el psicólogo, estos aumentos recientes en el uso de otras drogas fueron observados de formas más marcada durante el último año que en las prevalencias de uso alguna vez en la vida. El uso de otras drogas durante el último año había descendido a 8.8% en el periodo 2005-07 y ascendió a 13.3% en el periodo 2010-12. El uso de marihuana mostró el alza más marcada al duplicarse su prevalencia; de 6.1% en el periodo 2005-07 a 12.4% en el 2010-12.