Larga espera por que le devuelvan a sus hijos
La espera de Sully Rivera por volver a tener consigo a sus hijos removidos por el Departamento de la Familia ha sido 'injustamente larga'.
El 10 de agosto de 2012 Rivera encontró sin vida a su hijo de 3 años en su casa en Trujillo Alto. Ese mismo día sus otros dos retoños, de 8 y 2 años le fueron removidos por el Departamento de la Familia, como lo dicta el protocolo en casos donde muere un menor sin que se conozca la causa. La agencia requiere del informe sobre la autopsia realizada al fallecido para poder determinar si los menores pueden regresar a la casa de su mamá. Sin embargo, a siete meses del incidente, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) no ha concluido sus análisis. Mientras, la madre siente que perdió a tres hijos y no a uno.
Aunque pudo enterrar al niño que murió, Rivera siente que no ha podido completar su proceso de duelo. Primero, porque dice no conocer a ciencia cierta la causa de la muerte y porque no tiene consigo a sus otros hijos para que la fortalezcan.
La administrador de la Administración de Familias y Niños, Vanessa Pintado, explicó que el Departamento activó como correspondía el modelo de seguridad, que incluye el plan de acción protectora. Los niños, dijo están, ubicados con familiares y la madre los puede visitar en cualquier momento.
Reconoció, sin embargo, que en este caso el proceso que podría conllevar el regreso de los niños a su hogar se ha dilatado porque la agencia requiere del informe de autopsia del Instituto de Ciencias Forenses.
Pintado indicó que su personal ha tomado acciones afirmativas para presionar al ICF para que concluya el informe. 'Nuestro interés es que esta investigación pueda concluir, pero dependemos del informe', señaló.
La directora interina del ICF, Edda Rodríguez, estipuló por su parte que 'por serel caso de un niño, toma más tiempo en salir el certificado de defunción y el protocolo'. Explicó que el proceso de evaluación requiere varias consultas y análisis de laboratorio.
'Estamos pendientes de recibir el informe del neuropatólogo para poder concluir el caso. Él se comprometió a entregar el informe esta semana. Tan pronto tengamos toda la evidencia antes mencionada estaremos en disposición de poder concluir', añadió.
Sostuvo que no tiene, de forma directa, influencia en la determinación del Departamento de la Familia de remover los otros niños.
Rivera ha acudido a las agencias en un sinnúmero de ocasiones. Ha pedido la ayuda de alcaldes y de la Oficina de la Primera Dama, pero la conclusión es la misma: es necesario el informe de ICF.
La administradora de ADFAN consideró que en casos de este tipo, una vez se cuente con el informe, no debe pasar mucho tiempo antes de que pueda continuar o concluirse la investigación.
Con su denuncia pública, la madre quiere hacer evidente la insensibilidad del sistema que imposibilita que los menores puedan regresar a su casa por tan largo tiempo.