Sec. del DE presenta su agenda para transformar la edudación
El Secretario designado del Departamento de Educación (DE), Prof. Rafael Román Melendez, presentó hoy su plan estrategico 'Una Agenda de País para Transformar la Educación', así como la Política Pública que regirá bajo su administración para trabajar con los problemas más apremiantes que enfrenta el sistema de enseñanza pública puertorriqueña.
'Nos presentamos ante el País para dejar establecido que nuestra Política Pública está cimentada en la transparencia. Aquí no hay espacio para irregularidades, presiones indebidas, malos manejos, ni para actos en contraposición de la moral y la ética. Es por ello que, como prioridad dentro de nuestro Plan de Trabajo, hemos tomado las medidas necesarias para salvaguardar los procesos administrativos y docentes, y garantizar que éstos se conduzcan dentro del marco de la ley de manera transparente', expresó Román Meléndez.
El plan estratégico del DE busca conceptualizar los procesos administrativos y docentes de la instrumentalidad gubernamental para lograr una mejor distribución, eficiencia y efectividad de los recursos, que redunden en el desarrollo integral de los estudiantes.
Por su parte, la Subsecretaria de Asuntos Académicos, Dra. Elizabeth Ortega Medina, destacó que 'Una Agenda de País para Transformar la Educación', está basado en cinco componentes fundamentales: establecimiento de política pública, autoevaluación de las prácticas cotidianas de la gestión escolar, planificación estratégica, diseño de los Planes Comprensivos Escolares, y evaluación formativa y sumativa.
Una de las primeras iniciativas para darle cohesión a los ofrecimientos académicos existentes es la emisión de la Carta Circular de Organización Escolar, con la cual se devolverá las materias de Bellas Artes, Educación Física y Salud Escolar al currículo de nivel elemental. Mediante la nueva Carta Circular también se ampliarán los créditos en las materias de Bellas Artes y Salud Escolar a nivel intermedio y se hará obligatorio el curso de Paternidad y Maternidad Responsable en el nivel superior.
Como parte de la Política Pública de Transparencia en el DE, RománMeléndez destacó la capacitación de los empleados y los Consejos Escolares sobre el manejo de fondos públicos y propiedad pública, así como la creación de la Unidad de Evaluación de Programas y Proyectos. La Unidad se encargará de analizar y diagnosticar el estado del proceso de enseñanza y aprendizaje, el proceso de capacitación y desarrollo profesional de los maestros y directores, y de los servicios prestados al DE a través de sub-contrataciones.
Además, se desarrollará un enlace en la página cibernética del DE para que cualquier miembro de la comunidad escolar pueda reportar irregularidades en los distintos niveles operacionales del sistema escolar.
Asimismo, el designado Secretario hará públicos los Planes Comprensivos Escolares para conocimiento de la comunidad. El Plan Comprensivo Escolar es un documento que identifica las estrategias e iniciativas que se utilizan para atender las necesidades y metas de cada escuela. De igual forma sucederá con el Plan de Flexibilidad que la agencia sometió al Departamento de Educación Federal.