Falta de acceso a vacunas pone en riesgo vida de niños
El acceso a la vacunación de niños y niñas en Puerto Rico, se ha visto limitado recientemente a alrededor de 40 centros de vacunación gratuita que hay en toda la Isla, debido a que los pediatras han optado no ofrecer este importante servicio por alegados problemas con las aseguradoras de salud.
La Vicepresidenta del Colegio de Médicos Cirujanos, la doctora Norma Devarie Díaz, explicó el miércoles en una conferencia de prensa del evento de prevención, CardiDay, que el capítulo de Pediatría de la colegiación ya ha pautado una reunión la semana próxima con las dos aseguradoras pertinentes para llegar a negociaciones que puedan prevenir una crisis en el acceso a la salud de los niños.
'Es un problema porque se les hace bien difícil (a los pediatras) cubrir con los costos de estas vacunas para la remuneración que están teniendo.Ahora mismo, las vacunas cuestan más ponerlas que lo que tú recibes de parte de algunas aseguradoras', comentóDevarie Díaz.
Debido a la alegada baja remuneraciónde parte de las aseguradoras, así como el requerimiento (con un costo adicional de $150) de sacar una Licencia de Botiquín para poder administrar vacunas, muchospediatras han optado por no ofrecer este servicio.
Al momento, solo el 7% vacunan en sus oficinas privadas.
La reunión, que se llevará a cabo en el Departamento de Salud pretende llegar a negociaciones para aumentar la cantidad de pediatras que garanticen el mayor acceso a estos servicios.
Aunque Devarie Díaz, no quiso ofrecer mayores detalles previo a la reunión, fue enfática en catalogar las condiciones críticas de los servicios de salud en Puerto Rico.
'Lo que está viviendo la población de Puerto Rico, en cuanto a acceso a servicios de salud adecuados dista mucho de lo que debería ser', culminó la doctora.
Perjudicial presencia de preservativos en vacunas
En la conferencia también trascendió que alrededor de un 50% de las marcas de vacunas contienen preservativos y metales pesados como el mercurio y aluminio, que pueden resultar detrimentales para la salud.
EloncólogoVíctor Marcial, Presidente de Disciplinas Médicas del Colegio de Médicos Cirujanos, dijo queentre el cuerpo de médicos, algunos creen que la epidemia de Alzheimer está relacionada a la presencia de estos preservativos, que se ha estado aplicando en las vacunas desde hace 30 o 40 años.
'Si llamas a una farmacia, todas las vacunas que tienen para público general son las que contienen Timerosal, que es un presevativo que se ha estado usando por muchos años y que poco a poco se ha estado asociando a daños neurológicos', expresó.
El alzheimeres en Puerto Rico la cuarta causa de muerte. Otras condiciones como autismo, la neuropatía, enfermedades degeneracionales como el Parkinson, y escleorosis múltiple también se sospecha que pueden ser causadas por la presencia tóxica de estos componentes.
A método de prevención, el doctor recomendó que las personas dialoguen con sus médicos o farmacias sobre los ingredientes contenidos en sus vacunas. 'Lo ideal es que soliciten marcas sin preservativos aunque puedan resultar más costosas', mencionó.