'Chemo', en déficit, se convierte en el tercer alcalde mejor pago
Con los $3,000 mensuales adicionales que la legislatura municipal le aprobó a Jose 'Chemo' Soto, ahora el ejecutivo municipal de Canóvanas pasa a ser el tercer alcalde mejor pagado de Puerto Rico.
Su nuevo salario de $9,400 mensual es sólo superado por las cifras que devengan la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, y el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz.
De acuerdo a las cifras oficiales de la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), al 28 de febrero de este año, la alcaldesa de la capital devenga $10,416.67 al mes. Curiosamente, Cruz Soto llamó ayer 'insensible' el aumento de Soto.
Detrás de Cruz Soto se encuentra el alcalde de Bayamón, quien como mandatario de la segunda ciudad más poblada del país, gana $10,000 al mes.
Aunque la lista de OCAM le otorga $8,400 mensuales al canovanense Soto y así lo coloca en un cuarto lugar detrás de la alcaldesa de Ponce, María Meléndez, quien devenga $9,167 al mes, lo cierto es que la resolución aprobada por la legislatura municipal de Canóvanas es clara al declarar que ahora el alcalde ganará un total de $9,400 al mes, que son $1,000 por encima de la cantidad presentada por OCAM.
Tal cifra coloca a Soto en la posición número 3, de un total de 78 municipios.
Igualmente, levanta suspicacia la contratación del exalcalde de San Juan, Jorge Santini, como cabildero de fondos federales para el Municipio de Canóvanas.
El propio alcalde canovanenseadmitió que Santini recibirá cerca de $2,000 mensuales por una labor que clasificó como de 'servicios personales'.
En declaraciones a la prensa, Soto, además, defendió su aumento salarial arguyendo que su municipio se encuentra en superávit y que ha experimentado un aumento poblacional.
De acuerdo a los datos del Censo 2010, Canóvanas contaba al momento de ese conteo con un total de 47,648 personas, para así ocupar la posición número 20 en términos de la jerarquía poblacional de la Isla.
Si bien se reflejó un aumento que presentó un conteo una poblacional de 48,068 personas en el 2011, tal cifra aún no posiciona a Canóvanas ni tan siquiera en las primeras quince posiciones.
Incluso, aún cuando la tendencia de crecimiento poblacional persista, difícilmente se podrá utilizar este argumento para justificar un aumento de sueldo, como el que fue recientemente aprobado por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la legislatura municipal de Canóvanas.
Fuentes dentro del municipio le informaron a Noticel que el PNPde Canóvanas sostendrá una reunión hoy viernes en la noche. Se espera que el alcalde acuda y proponga a uno de sus hijos como nuevo integrante de la legislatura municipal, tras la renuncia de uno de sus actuales miembros, quien presuntamente pasará a laborar como empleado del Ayuntamiento.
En cuanto al alegado superávit municipal reclamado por Soto, no existe evidencia de que éste sea el caso.
De acuerdo a las cifras oficiales que revisó OCAM el pasado 30 de enero de 2013, Canóvanas cuenta un déficit de $105,732, según los datos de las auditorías para el año fiscal 2010-2011.
Estos datos municipales son los más recientes disponibles.
NotiCel se comunicó con el Municipio de Canóvanas en busca de cifras que prueben la existencia del supuesto superávit, pero se indicó que tal petición sería consultada con el vicealcalde.
Se dijo, además, que el alcalde Soto no emitiría más opiniones sobre el tema del aumento de salario.