Golpe federal contra médicos por tranque con aseguradora bajo Mi Salud
En una determinación que puede tener amplias ramificaciones para el negocio de la medicina en Puerto Rico, un grupo de medicos especialistas en riñón del área de Ponce aceptó ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) que incurrió en prácticas monopolísticas cuando rehusaron dar tratamiento a pacientes de la aseguradora Humana, cuando esta empresa no aceptó las exigencias de los medicos sobre compensación.
Los medicos consiguieron que la aseguradora y la Administración de Servcios de Salud (ASES) aceptaran sus planteamientos, pero tambien provocaron la acción de la FTC, que dicha agencia divulgó como un logro en su 'trabajo por proteger a los consumidores de los Estados Unidos de los altos precios de servicios de salud'.
La decisión de la FTC fue divulgada por la agencia Reuters, y es el resultado de una controversia que divulgó en primicia NotiCel en junio de 2012.
Por un lado, los doctores sostenían que la suspensión de servicios se debió a que Humana se rehusó a cubrir los servicios de estos médicos en la forma en que estaba prescrita bajo la Reforma, cuando esta cambió a Mi Salud.
Por el otro, Humana argumentó, y la FTC creyó, que los galenos conspiraron ilegalmente para incurrir en prácticas monopolísticas de fijación de precios, ya que los ocho médicos involucrados constituían el 90% de los facultativos con esa especialidad médica en la región suroeste de Mi Salud que administra Humana. El grupo se rehusó a dar servicios en medio del tranque con Humana por los reembolsos de sus tarifas, los cuales bajo Mi Salud son menores que con la Reforma.
En reacción a lo divulgado por la FTC, el abogado de los médicos, Carlos A. Del Valle, explicó que Humana había eliminado unilateralmente la práctica hasta entonces de pagar a los médicos el 20% de COB ('coordination of benefits') y que los médicos afectados por este caso fueron 'los únicos que se quejaron públicamente de este abuso y eventualmente cancelaron sus contratos con Humana... fueron los únicos de millares de médicos en Puerto Rico que tuvieron el valor de reclamar sus derechos contractuales'.
Luego de iniciados los procedimientos legales tanto en la FTC como en los tribunales, donde ambos lados se demandaron, ASES emitió una carta circular favoreciendo la postura de los médicos, Humana volvió a pagar, y los nefrólogos comenzaron a prestar servicios otra vez.
Del Valle añadió que en la transacción del pleito en los tribunales no hubo admisión de culpa ni pago de daños, y se consiguió el pago del 20% que se reclamaba originalmente, aunque, al igual que en la FTC, los médicos enfrentan una prohibición prospectiva de no violar leyes antimonopolísticas. Los médicos sostienen que nunca las habían violado y que su suspensión de servicios no fue por intereses personales.
Los médicos involucrados en el caso son los nefrólogos Juan L. Vilaró, Francis M. Vázquez Roura, Práxedes E. Álvarez, Jorge Crillasca, Rafael García Nieves, Ángel B. Rivera Santos, Daniel Pérez Brisebois y Cosme D. Santos Torres.
Una queja recurrente de parte de los médicos bajo el esquema actual de salud pública es que enfrentan tácticas de 'tómalo o déjalo' de parte de las aseguradoras que unilateralmente fijan la compensación a los médicos quedándose con un pedazo mayor del dinero que el gobierno les da para administrar la salud pública. La queja incluye que los médicos tienen pocas o ninguna alternativas para contrarrestar esto.
*Actualizado con declaraciones del representante legal de los médicos.
Para ver el expediente público del caso en la FTC, pulse aquí.