Alcaldes por la libre, sin penalidades por aumentos salariales ilegales
La Ley de Municipios Autónomos estipula los parámetros para determinar la legalidad de un aumento salarial de un alcalde o alcaldesa, pero no establece las penalidades que se tomarán contra aquellos alcaldes o miembros de la Asamblea Municipal que hagan caso omiso de la Ley.
Así lo estableció el Presidente de la Federación de Alcaldes, Hector O'Neill, quien a tales propósitos trabajará en un proyecto de ley, junto a su homólogo de la Asociación de Alcaldes, Josean Santiago, para presentar ante la Legislatura una serie de enmiendas a la Ley de Municipios Autónomos.
'De qué vale referirlo, si no se va hacer nada? Lo que vamos a hacer el compañero y yo es evaluar la situación para entonces someter unas garras adecuadas', expresó el alcalde deGuaynabodurante una conferencia de prensa para anunciar la composición de la Junta de Directores delCRIM.
'Vamos a analizar la posibilidad de que no sea a través de un reglamento de la Asamblea Municipal, sino buscar la forma de que se establezcan unos parámetros por ley a las Asambleas Municipales. Vamos a estudiarlo para que se haga de una forma ordenada. Cada asamblea tiene su propio reglamento individual y hay que respetar la autonomía de los municipios', añadió.
Para O'Neill, la ley, además, de tener en consideración que el Municipio no tenga deuda, ni déficit presupuestario, debe considerar que el salario sea acorde con el presupuesto del Municipio. Es decir, un municipio pequeño con menor presupuesto no puede equiparar en sueldo al de un Municipio más grande.
Sin embargo, su homólogo de la Asociación de Alcaldes afirmó que como alcalde de un municipio pequeño tiene que añadir otras consideraciones más allá de la población y el presupuesto.
'En ocasiones se tiende a pensar que con el parámetro de presupuesto y población es suficiente, pero yo tengo que decir que en ocasiones la estructura gerencial que tiene un municipio de mayor población le provee una capacidad de trabajar con mucha más asistencia. Ese no es el caso de un alcalde de municipio pequeño que tiene que asumir en ocasiones múltiples roles. Así que hay que velar con cuidado este asunto', opinó el alcalde de Comerío para quien los salarios de la mayoría de los jefes municipales son razonables.
Santiago informó que como Presidente contactó a muchos de los alcaldes mencionados en la nota periodística sobre el aumento salarial, pero confirmó que la gran mayoría de ellos no ha subido su salario, sino que había sido aumentado desde el cuatrienio pasado.
'Creo que se ha sacado fuera de contexto la situación porque en un análisis que había hecho la asociación el pasado año colocaba en un promedio entre $5,000 y $6,000 el salario de los alcaldes. A mi me parece que dada la complejidad y responsabilidad de este cargo no era un salario exagerado. Ahora bien, comparto con el compañero el hecho de que hay una situación fiscal y un reclamo en el País de que se atienda estos aumentos con mayores controles y en ese sentido conviene quese analice poner unos parámetros que tomen en cuenta la población, presupuesto y circunstancias diversas para establecer una escala salarial a los diferentes municipios', expresó Santiago.
Los alcaldes no descartaron las propuestas expresadas por el Presidente del Senado y la Cámara para establecer topes salariales a los ejecutivos municipales y para que sean los ciudadanos los que decidan si el alcalde merece el aumento salarial, respectivamente.
Asimismo, dijeron que evaluarán alternativas para la reforma de retiro, y evaluarán el proyecto de fusión de municipios.