Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Proponen fuertes sanciones a los que cometan ‘cyberbullying'

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo 'Ricky' Llerandi Cruz, propuso el martes elevar a delito grave la amenaza, hostigamiento sexual, la diseminación de información falsa e incitación al hostigamiento cibernetico mediante comunicación electrónica.

La nueva iniciativa sancionará a las personas convictas de ‘Cyberbullying' con hasta tres años de cárcel, así como el pago de cuantiosas multas.

'El acoso cibernético es el uso de los medios telemáticos, como la Internet, los celulares móviles, y videojuegos virtuales, para ejercer la persecución psicológica entre iguales. El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en las redes, convierten dicho acoso en un grave problema para nuestros menores. Es por eso que necesitamos actuar con premura', indicó Llerandi Cruz mediante un parte de prensa.

Las expresiones del legislador novoprogresista surgen luego de varios recientes incidentes de ‘Cyberbullying' registrado en las escuelas de la Isla. Uno de los casos más sonados fue el de un portal conocido como Gossip Girls PR en donde se colocaba información difamatoria de jóvenes estudiantes.

'El acoso cibernético es un problema serio en nuestra sociedad. Esfuerzos se han hecho en el pasado para atemperar leyes a esta realidad y muy lamentablemente los mismos no han tenido éxito. Hoy, exhorto a la mayoría parlamentaria a que juntos estudiemos mecanismos para prevenir esta nueva modalidad y movamos un proyecto de ley a esos fines', explicó el representante estadista.

Llerandi Cruz adelantó que durante el día de hoy radicará una medida para elevar a delito grave cualquier acción tipificada como acoso cibernético.

Entre los casos a cubrir la nueva medida se destacan el publicar en la Internet imágenes comprometedoras, reales o mediante fotomontaje; divulgar asuntos personales que puedan perjudicar a la víctima, dar de alta a la víctima en una página cibernética sin su aprobación, crear perfiles falsos de personas en las redes sociales, hurtar claves de acceso a correos electrónicos y el enviar mensajes amenazadores a través de dispositivos electrónicos; entre otros.

'Esto es tan preocupante que ya han sido varios los casos de acoso cibernético que han culminado con fatalidades. Recordemos al joven Tyler Clementi, quien saltó al vacío desde su dormitorio luego de haber sido víctima de una campaña de Cyberbullying. Esto no tiene que suceder en Puerto Rico', añadió Llerandi Cruz.

En estados como Delaware, Indiana, Kentucky, Maine y Nueva York se han implementado recientes leyes más estrictas para lidiar con eta situación.