Reprueban sanciones contra policía ateo
El consenso de los policías, ex agentes y las organizaciones policíacas, entrevistadas por NotiCel, es que voluntariamente a veces se hacen círculos de oración antes de hacer una intervención o al inicio de actividades internas dentro de la Uniformada, pero no tienen constancia de que se obligue a los agentes a participar.
No obstante, expresaron preocupación de que una nueva práctica esté ocurriendo en los cuarteles, donde policías son sancionados si no rezan, como alega el agenteAlvinMarreroMéndez en una demanda entablada ayer en el Tribunal Federal.
Por un lado, la agente Nydia Ramos, manifestó que era 'lamentable' que esto estuviera ocurriendo en los cuarteles.
Esta trajo a la atención la separación de Iglesia y Estado que establece la Constitución de Puerto Rico.
'En ningún articulo o sección de la Constitución establece excepciones para la Policía de Puerto Rico. Es tiempo ya que la Policía comience a respetar los derechos constitucionales de los policías (no discrimen por preferencia sexual, política, religiosa e ideológica) . Estas acciones ilegales que terminan en demandas son las que afectan al momento de asignar el presupuesto de la Policía', puntualizó Ramos.
Aunque Ramos reconoce que en algunas instancias se llevan a cabo círculos de oración en los cuarteles, incluso en las academias de la Policía, aclara que su experiencia es que es algo voluntario, donde no se obliga a los agentes que no quieren participar.
Sin embargo, sentenció que 'no pongo en duda la alegación del compañero, porque hace muchos años trabajé en Relaciones con la Comunidad de mi Región, y me querían obligar a entrar a una iglesia, y como le dije que no, me enviaron a rendir servicio y que me fuera'.
Por su parte, el agente José Bejaran, dice que se encontraba con sentimientos encontrados al saber de la situación del agente Marrero Méndez porque es un creyente religioso, pero advierte que hay que respetar las creencias de cada quien.
'Si es como se está alegando, que en el área donde él trabaja lo están obligando a rezar, pues eso no es algo común. De hecho, yo trabajo en un grupo especial, y a nosotros una vez reunidos, aquellos que tenemos el deseo, pues lo podemos hacer, porque en algo hay que creer cuando salimos a la calle, la calle no esta fácil… Segundo, a nivel de oficialidad y del Estado como tal, no sería una acción correcta (obligar a alguien a participar)', opinó.
Bejaran dejó claro que en su área de trabajo los círculos de oración siempre han sido algo voluntario y esporádico, que los mismos policías solicitan.
'No te podría decir la experiencia de otros. Pero (en la Uniformada) se acostumbra a que si yo como agente, no sigo las instrucciones de un oficial, porque x o y razón, no solamente en la cuestión religiosa, se considera como una insubordinación. Hay algunas distinciones que pueden ser caprichosas, y hay otras que no, pero podemos diferir. Pero sí es algo muy normal, que si yo no sigo las instrucciones, pues yo asuma ciertos tipos de consecuencias', aquilató Bejaran sobre las presuntas sanciones contra el agente Marrero Méndez.
La agente Wilmary Santos coincidió que en su área de trabajo a veces el supervisor pide para que alguien haga una oración para que todo salga bien en las intervenciones, pero no se obliga a nadie a participar.La preocupación de Santos es que se esté obligando a los agentes a participar, y si no lo hacen estén siendo sancionados.
Por su parte, el ex agente Alvin Aponte, determinó que 'a nadie se puede obligar. Ni siquiera las iglesias te obligan a pertenecer a una iglesia si tu no quieres. El querer encajonar a que tu reces o que tu pertenezca a una iglesia, estarían violando tus derechos. Y más aún, cualquier represalia que se tome por tu no querer rezar o por no querer pertenecer a una religión, es totalmente ilegal… Yo nunca lo había vivido así (mientras fue policía), pero sé que estas cosas pasan'.
Finalmente, tanto Jaime Morales, presidente de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS) como Edwin Robles y Fernando Soler del Concilio Nacional de Policías (CONAPOL), aseguraron que nunca habían escuchado nada de que a los agentes se les obligara a rezar en los cuarteles, ni han recibido denuncias al respectos.
Para Morales los círculos de oración tienen que ser voluntarios, ya que es algo bueno para la paz mental del policía, pero no obligándoles a hacerlo para evitar represalias.
Según Robles no se puede obligar a los policías a rezar porque hay una separación de Iglesia y Estado en la Constitución.
A su vez, Soler expuso que 'cada persona es libre de creer en lo que quiere, si tú eres una persona que quiere hacer una oración, invitas, el que entre voluntario está bien, pero el que no quiere, pues no lo deben obligar porque hay que respetar ese derecho. Y si se tomaron sanciones o represalia contra él, porque él no quiso entrar y no quiere rezar, pues lamentablemente yo entiendo que la policía se buscó un problema, porque entendemos que es una violación a sus derechos civiles'.
Por su parte, el ex agente Alvin Aponte, opinó que 'a nadie se puede obligar. Ni siquiera las iglesias te obligan a pertenecer a una iglesia si tú no quieres. El querer encajonar a que tú reces o que tú pertenezca a una iglesia, estarían violando tus derechos. Y más aún, cualquier represalia que se tome por tú no querer rezar o por no querer pertenecer a una religión, es totalmente ilegal… Yo nunca lo había vivido así (mientras fue policía), pero sé que estas cosas pasan'.
Vea también:Policía ateo demanda a la Uniformada por obligarlo a rezar