Propuesta para tratar la adicción a 12 pasos
Unas 700,000 personas en Puerto Rico sufren de adicción a narcóticos, según estadísticas del programa de rehabilitación internacional Narconon. Cada año eleccionario se proponen medidas para controlar el tráfico de drogas en la Isla, pero poco se trae a la mesa para el tratamiento de los adictos a las drogas.
Es por esto que la Puerto Rico Addiction Research Foundation (PRARF) busca cambiar la situación implementando una facilidad de tratamiento para adictos basado en programas de doce pasos, la primera de su clase en la Isla.
'Ya tenemos 374 citas para programas de doce pasos alrededor de la isla, dividido entre Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimo, y Al/Anon y Nar/Anon', explicó Miguel Coll, cofundador y presidente del PRARF. Coll explicó que, lo que le hace falta para la PRARF es una facilidad de apoyo para aquellos que desean liberarse de la adicción.
Alcohólicos Anónimos es tal vez el mejor ejemplo sobre el sistema de los doce pasos. Basado en un red de apoyo social entre adictos y recuperados, los doce pasos también contienen un elemento de fe que requiere a los y las participantes 'entregar' su adicción a Dios.
El sistema no ha cambiado mucho desde los días de su creador Bill Wilson. Parte de lo que los hace tan atractivos es su versatilidad: pueden aplicarse a otras adicciones, aparte del alcoholismo, con un mínimo de modificaciones. Tanta confianza existe hacia las programas de 12 pasos que 70% de los programas de tratamiento en los Estados Unidos refieren clientes a los mismos, y casi el 90% de los centros de tratamiento y desórdenes de abuso de sustancias basan sus tratamientos en este método.
Sin embargo, existe escepticismo acerca de la efectividad del método. Entre las críticas, se sostiene que no existe data empírica sobre su efectividad ya que muchos de los datos ofrecidos como resultados provienen de testimonios. El estudio Project MATCH, llevado a cabo por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en 1989, intentó comprobar la efectividad de las programas de doce pasos. Los resultados alegaron que es el método puede ser tan efectivo como la Terapia de Comportamiento Cognitiva y la Terapia de Mejoramiento de Motivación.
Para otros, el sistema sí funciona. Roberto Vigil, ex-jugador profesional de baloncesto y hoy agente de jugadores, apoya a las programas de 12 pasos. 'Basado en mi experiencia, el método de doce pasos es la más efectiva,' declaró a NotiCel. Vigil, quien jugó para Puerto Rico en los juegos Panamericanos en 1979, lleva 22 años sobrio.
Actualmente, Puerto Rico cuenta con los servicios de Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, y sus dos grupos hermanos, Al/Anon y Nar/Anon, dedicados al apoyo intrafamilar de adíctos. Semanalmente hay alrededor de 374 reuniones alrededor de la isla.
Aun así, se desconoce mucho sobre las facilidades de doce pasos en Puerto Rico. Por eso, el PRARF estará convocando una conferencia el Centro de Convenciones para este 15 de marzo, titulada Despertando a la nueva ciencia de ayuda mutua para la recuperacón de la drogadicción. Esta conferencia tiene como propósito el educar al público sobre la efectividad de las sistemas de doce pasos, con presentaciones de varios académicos y médicos.
La importancia de la facilidad que crearía PRARF, de acuerdo a Coll, no es tanto curar a los adictos sino darles apoyo. 'Lo que nosotros queremos es cuidar de las personas en los primeras dos años de su recuperación. Solamente queremos encontrar los adictos que están sufriendo, y cambiarles su forma de vida', explicó Coll, en referencia al peligro a recaer en la adicción.