Denuncia Justicia no actuó con querellas por fraude electoral en Guaynabo
Directores de dependencias municipales y empleados de nivel intermedio de Guaynabo visitaron urbanizaciones de clase alta de ese municipio para hacer un inventario de residencias de alquiler y que estuviesen a la venta para ser utilizadas fraudulentamente en las pasadas primarias del Partido Nuevo Progresista.
Así lo reveló a NotiCel el derrotado candidato a la alcaldía de Guaynabo, Ricardo 'Richie' Vicéns, quien arremetió contra la pasada administración de Guillermo Somoza en el Departamento de Justicia por no atender diligentemente las querellas que presentó el pasado año con relación al esquema ilegal.
Explicó que en enero de este año cuando entró en funciones el nuevo gobierno recibió una notificación de la Oficina de Integridad Pública de la agencia informándole que no encontraban las tres querellas que presentó relacionadas al fraude electoral que fue investigado administrativamente por un comité nombrado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que concluyó que se cometieron violaciones a la Ley Electoral en las primarias en las que resultó vencedor Antonio Soto, el protegido del alcalde de Guaynabo, Héctor O'Neill.
'El Departamento de Justicia no hizo nada, las botó, las engavetó o se les sentó encima a las querellas mías. Yo presente tres querellas voluminosas con evidencia circunstancias, evidencia directa y declaraciones juradas', denunció Vicéns en entrevista con este diario digital.
'Yo presente evidencia que empleados municipales de alto nivel y de nivel intermedio visitaron urbanizaciones costosas y le solicitaron a los residentes un inventario de las casas en alquiler y para la venta. Ellos usaron esas residencias para darle esas direcciones a los policías y empleados municipales para hacer las transferencias ilegales', sostuvo el presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático en Guaynabo.
Vicéns indicó que las mismas querellas que presentó a Justicia las presentó en la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y del Contralor. La OEG también investiga el fraude electoral.
Sus expresiones a NotiCel se producen luego que este diario digital publicara el pasado sábado que el actual secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, adelantara en primicia que la investigación 'está a punto de parir acusaciones'.
El informe, que contiene 183 páginas y un voluminoso anejo, señala que hubo 50 electores que cometieron fraude al realizar trasferencias ilegales de residencia para favorecer a ambos candidatos: Antonio Soto, el protegido de O'Neill y proclamado como vencedor; y el derrotado candidato, Ángel Pérez.
Pero a O'Neill lo exculpa, por los menos, en cuanto a la evidencia directa.
'No hay prueba testifical, ni documental directa que vincule al honorable Héctor O'Neill García con un esquema de transferencia ilegales en relación con la primaria del 18 de marzo', dijo el presidente de la CEE, Héctor Conty, cuando presentó a la prensa el voluminoso informe.