Aponte propone campañas educativas contra el cyberbullying
El representante, Jose Aponte Hernández, propuso el sábado que la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, tengan la responsabilidad de desarrollar e implantar en conjunto, campañas educativas anuales en escuelas y colegios sobre el uso seguro de la Internet y los medios electrónicos y los delitos ciberneticos.
Aponte Hernández radicó el Proyecto de la Cámara 867 el cual establece los parámetros para la coordinación de esfuerzos y la creación de unos talleres de enseñanza sobre el uso seguro de la Internet, incluyendo las redes sociales y los videojuegos en línea.
'Es innegable la importancia que representa la tecnología en la sociedad moderna. Sin embargo, con el auge en los avances tecnológicos también han surgido acciones ilícitas conocidas como delitos electrónicos o crímenes cibernéticos. Dado el alcance internacional de la Internet, el crimen cibernético se ha convertido en una actividad organizada y profesional. Los criminales cibernéticos aprovechan la vulnerabilidad de las redes y de las computadoras para obtener acceso a información valiosa como información de identificación personal, datos financieros y o propiedad intelectual. Los criminales ahora utilizan la Internet para realizar extorsión, fraude, lavado de dinero y robo', explicó Aponte Hernández en la exposición de motivos de la medida.
La Internet puede ser una fuente de diversión y aprendizaje para el niño o adolescente, proporcionándole recursos tales como enciclopedias, acceso a bibliotecas y otros materiales de valor educativo, pero, desafortunadamente, también puede ser una fuente de potenciales riegos.
El especio cibernético expone a los menores a peligros reales en contra de su seguridad personal, a peligros psicológicos, a amenazas, a ser víctimas de pornografía infantil y de pedofilia, así como el acoso cibernético o 'Cyberbullying'. De hecho, se ha reseñado públicamente que muchos menores toman la fatal decisión del suicidio luego de ser sometidos al 'Cyberbullying'.
Según se describe en la medida, tanto la Policía de Puerto Rico, como el Departamento de Justicia, cuentan con divisiones especializadas dirigidas a atacar los delitos cibernéticos y electrónicos y con personal adiestrado que resultarían en excelentes recursos para orientar a nuestros niños y jóvenes.