Derecho al pataleo es lo único que hay si no se reforman permisos
A pesar del triunfo que para muchos es la eventual derogación de la 'Ley Tito Kayak', que criminaliza las protestas que implican la paralización de una obra, el proceso de permisos todavía guarda cortapisas a la participación de las comunidades en dichos trámites, lo cual conllevaría que lo único que se puede hacer para oponerse a una obra es sólo piquetear o marchar.
Las cortapisas son una combinación de decisiones del Tribunal Supremo y cambios en el proceso de permisos que cortan la posibilidad de que grupos afectados por un proyecto propuesto puedan efectivamente intervenir antes de que se emitan los permisos. Esto es crucial porque, precisamente, luego de otorgado el permiso son extremadamente excepcionales las razones legales válidas para paralizar una obra.
La Administración García Padilla no ha dado indicios de que vaya a cambiar esas disposiciones de la reforma de permisos que hizo la Administración Fortuño y, a juzgar por las expresiones del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, la mayoría legislativa tampoco lo tiene en agenda.
'Este Senado no va a avalar nunca que alguien se meta a hacer vandalismo en propiedad privada. El Proyecto del Senado #1, que es de mi autoría, dice que una persona puede protestar frente a la construcción, pero en la calle', aclaró el presidente senatorial.
Como reacción a su planteamiento, este medio digital le preguntó a Bhatia si la restauración de ciertos derechos de expresión serán mecanismos suficientes para aquellas comunidades marginadas que sienten amenaza ante algunos proyectos infraestructurales, pero no cuentan con los recursos para enfrentar a sus propulsores en la industria de la construcción.
'Las comunidades todavía cuentan con unos derechos que son para hacer esos reclamos. Ahora, por favor que alguien me traiga, el que entienda que esos reclamos no se pueden hacer bajo el marco actual de la ley, y que desee darle a las comunidades poderes que tenían antes, que me dejen saber y podemos hacer un borrador de un proyecto para discutirlo', explicó Bhatia.
'Lo que no podemos pensar es que el Senado y la Cámara de Representantes crearán un proyecto de leyes perfecto sin la ayuda de los más afectados', puntualizó el también integrante de la mayoría legislativa del Partido Popular Democrático.
'Hay playas invadidas en Isla Verde'
Con estas palabras, el designado secretario de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), Alberto Lastra Power, puso de manifiesto la incertidumbre que podrían continuar enfrentando las comunidades a la hora de movilizarse en defensa de algún recurso o terruño que se vea amenazado por algún proyecto de construcción privada.
Sus expresiones sobre las playas de Isla Verde surgieron el martes durante su vista de confirmación organizada por la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado de Puerto Rico.
Sin embargo, a quién se refería Lastra Power al momento de plantear la existencia de 'invasores' en Isla Verde?
Hablaba de los miembros del Campamento de 'Playas Pa'l Pueblo' en Carolina, o estaba pensando en el Hotel Courtyard Marriott localizado al lado de los manifestantes?
'Ahí (en la playa de Isla Verde) se dio un permiso, pero lo que está en cuestión no es el permiso. Está en cuestión quién era dueño de esos terrenos, si eran del Balneario de Carolina o si eran del Hotel (Courtyard Marriott). Se da un permiso que, según las personas que están allí (en campamento), jamás se debió haber dado porque era terrenos de los puertorriqueños. Quién es dueño de eso? Nosotros (el pueblo) o el hotel?', mencionó Lastra Power al tratar de explicarle a NotiCel su planteamiento sobre la 'playas invadidas en Isla Verde'.
NC: 'Pero, implica este argumento que los invasores son las personas del Campamento?'
'Ellos (los del Campamento) han estado allí todos los días. Si ha habido un esclarecimiento del tribunal, eso es lo importante. Por qué están ellos ahí? El cuestionamiento es sobre es quién es dueño del terreno y si ya se ha esclarecido, pues no deberían estar allí', declaró el titular designado de OGPE.