Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

La Tómbola: defensa pinta cuadro de pobreza del acusado

La defensa de Alexis Candelario Santana se dedicó a pintar al jurado el entorno de pobreza en el que el convicto por 22 asesinatos, incluidos los de la masacre de La Tómbola, creció y a resaltar cualidades de liderazgo, respeto y disciplina que en algún momento pudo haber demostrado y que podrían salvarlo de la pena capital si llegan a considerarse como elementos atenuantes.

Sin embargo, la Fiscalía Federal quiso rebatirlos uno a uno, y en una ocasión, hasta consiguió que el juez Jose A. Fuste regañara a los abogados defensores y a uno de sus testigos.

El segundo día de esta fase de castigo, en la que se determinará si Candelario Santana enfrentará la pena capital, continuó con la presentación del exalcaide de una de las instituciones carcelarias de Indiana, donde hay un corredor de la muerte. El segundo testigo de la defensa fue el teniente primero y comandante de la cárcel Bayamón 501, José García Colón, quien fue comandante de El Zarzal en 2007, cuando Candelario cumplía una pena anterior.

A preguntas del abogado, Francisco Rebollo Casalduc, García Colón afirmó que Candelario Santana exhibía una conducta 'normal, como los demás confinados', y mencionó una ocasión en que lo ayudó a orientar a otros reos a que asistieran a las citas médicas programadas en la institución.

A preguntas del fiscal federal, Bruce Hegyi, vaciló en responder sobre el por qué del traslado del recluso a otra cárcel. No precisaba si correspondía a una querella administrativa. Dijo que creía que se trataba de una agresión que el convicto había cometido y que no estaba seguro sobre si había ocurrido en algún momento mientras él se encontraba de vacaciones.

Afirmó, además, que no había visto el expediente de Candelario Santana en el día.

Las contestaciones vagas y vacilantes del comandante provocaron que Fusté ordenara un receso para que el jurado pudiera almorzar y se dirigiera directamente a la defensa.

'Esto no es circo', dijo molesto el juez. 'Esto es un caso en el que se está discutiendo si este hombre va a ser sentenciado a la pena capital'.

Ordenó a García Colón a buscar el expediente y cualquier otro documento que requiriera para poder declarar con conocimiento.

En la tarde, se sentó el líder recreativo de Bayamón 501, donde estuvo el convicto en 2004. Este declaró sobre el tiempo de menos de un año en el que Candelario Santana sirvió 'por iniciativa propia' como entrenador de boxeo de la institución y los describió como 'excelente' entrenador.

Como parte de ese privilegio se le dio la responsabilidad de velar por el equipo. 'Nunca', respondió al abogado Rebollo sobre si alguna vez faltó y añadió luego que Alexis ejercía una influencia positiva en el resto de la población penal.

Continuó el excampeón de boxeo Luvi Callejas, quien también declaró en torno a la faceta del convicto en esta disciplina.

En el juicio trascendió, además, que Alexis Candelario Santana vivió en extrema pobreza, junto a otros 10 hermanos y su madre, quien laboraba en una cafetería y limpiaba casas.

'Lo que tenían era muchas necesidades. Lo que tenían no servía', comentó la testigo, Olga Rivera, casera de la madre de Candelario Santana a preguntas de la defensa sobre el hogar y los muebles que tenían.

Cuando el licenciado Rebollo le preguntó a Rivera que si durante el tiempo que le alquilaba y vivía en los altos del apartamento de la familia en Sabana Seca, había visto a los padres de los niños pendientes a ellos o entregando dinero para su sustento, la testigo dijo que 'nunca'.

La defensa además trajo a testificar a la hermana mayor, Adelaida Candelaria Santana, quien lo veía muy pocas veces al año, pero dijo 'amarlo con todo su corazón'.

Sin embargo, la fiscalía quiso desligar la pobreza en que vivió la familia del camino criminal que tomó Alexis.

El fiscal Hegyi resaltó que la mayoría de los hermanos de Alexis están establecidos con sus familias en Massachusetts y llevan vidas productivas. Algunos tienen negocios de panadería, cuido de niños y de transporte a personas mayores a citas médicas.

Además, resaltaron que la madre siempre les motivó a estudiar y a ser personas buenas.

Esta etapa del juicio continuará miércoles a las 9:30 a.m.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: