Puerto Rico reacciona ante veredicto en caso pena de muerte
El gobernador Alejandro García Padilla y el comisionado residente Pedro Pierluisi, en declaraciones escritas le solicitaron al secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, que respete la voluntad de los puertorriqueños y desistir de los intentos de lograr un veredicto de pena de muerte.
La respuesta de ambos se da luego de la determinación del jurado en el caso de Alexis Candelario Santana por ser el autor intelectual de la llamada Masacre de la Tómbola en Toa Baja.
'Expreso mi más profundo respeto al jurado por la decisión tomada. Con ello reitera lo que es la convicción sostenida del pueblo puertorriqueño: que la pena de muerte no debe aplicarse bajo ninguna circunstancia. Ese convencimiento está consagrado en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en la sección 7 de su Carta de Derechos. Así se lo hice saber al Procurador General de Estados Unidos, Eric Holder, en mi carta del 22 de marzo, cuando le solicité que no autorice que se busque la pena de muerte para ningún caso ante la Corte Federal para el Distrito de Puerto Rico. Seguiremos con nuestros esfuerzos para que se refrende nuestra petición', dijo el gobernador.
Por su parte, el comisionado residente, Pedro Pierluisi, mencionó que el estado no puede convertirse en verdugo.
'Una vez más vemos que nuestro pueblo no favorece la pena de muerte y piensa que la cadena perpetua cumple el propósito de proteger a nuestra sociedad a la vez que respeta la vida humana. Como he pedido en repetidas ocasiones, el Secretario de Justicia federal debe tomar en consideración lo que dispone nuestra Constitución antes de proceder a solicitar la pena de muerte en nuestra jurisdicción, pues es claro que nuestro pueblo no desea llegar a ese extremo a la hora de enjuiciar a los criminales.
Reconozco la incertidumbre y la desolación que provoca el crimen en Puerto Rico. Pero, aún como víctima que fui de un crimen que arrebató la vida de mi hermano, estoy convencido de que el estado no es el llamado a quitar la vida' declaró Pierluisi.
Por su parte, la presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS) María de Lourdes Guzmán, manifestó que, 'Los que integramos el Movimiento Unión Soberanista (MUS) nos sentimos sumamente complacidos con la decisión de un jurado de puertorriqueños y puertorriqueñas, que han optado por impartir justicia usando la razón, en vez de procurar la venganza, tan ajena a nuestra idiosincrasia como país. Este mensaje directo a la fiscalía federal, en el caso que estos consideraban 'adecuado' para imponer la pena capital, debe servirles para que, de una vez por todas, respeten la voluntad de nuestro pueblo que hace 84 años repudió la pena de muerte'.
William Ramírez, director ejecutivo del capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), expresó que 'el veredicto de hoy es consistente con nuestra preocupación colectiva sobre el nivel de violencia en el país y nuestro deseo de vivir en país y sin violencia, inclusive violencia por el estado. Alexis pagará por sus crímenes en lo que le resta de vida. Ese castigo es suficiente y es severo. Además, nos permite como pueblo exigir la paz y la no violencia con nuestros rostros en alto'.
Durante la vista, previo al veredicto, tanto políticos como líderes se expresaron en contra de la pena de muerte, en un intento de disuadir al jurado.
El alcalde de Toa Baja,Aníbal Vega Borges, municipio donde ocurrió la masacre en el 2009, expresó que a NotiCel que, 'no es la solución a nuestros problemas. No debemos retroceder.'
Asimismo, la activistade Madres Contra la Guerra, Sonia Santiago declaró que la pena de muerte 'va en contra de nuestra fibra moral', y esperaba que 'haya un puertorriqueño en el jurado quien entienda que ningún ser humano tiene el derecho de quitarle la vida a otro.'
Santiago también expresó que estudios comprueban que los países que usan la pena capital no demuestran una disminución en los niveles de crimen en comparación apaíses que no la usan.
En expresiones previas al veredicto, García Padilla había opinado que 'al fin y al cabo, lo que estamos hablando es de tener en nuestras manos la vida y la muerte de una persona. Me parece a mi que es jugar a Dios, que es creerse Dios', concluyó García Padilla.
Por otro lado, la Organización Socialista Internacional (OSI) celebró la decisión del jurado en contra de la pena capital en el caso de Candelario Santana e hizo un llamado a la movilización del pueblo para garantizar que ningún caso en Puerto Rico se utilice para aplicar la pena capital.
'Celebramos con gran alegría la decisión del jurado de rechazar la pena capital en el caso de Alexis Candelario. Hemos demostrado que somos un pueblo con conciencia y la gran mayoría de la gente en Puerto Rico rechaza la pena capital y la lógica que la sostiene que es la de ‘mano dura'', sostuvo Alma Torres, portavoz de la OSI.
También Aministía Internacional capítulo de Puerto Rico, se unió a las voces de felicitación al Jurado por la decisión de este caso a la vez que condenó las expresiones de la Procuradora de las Mujeres, quien exhortó a la pena capital.
'Las recientes expresiones de la Procuradora de la Mujer exhortando a la pena de muerte le hace un flaco servicio a la mujer y al Sistema de Justicia en Puerto Rico...', leyó la comunicación de Aministía de Puerto Rico.
'Celebramos que el jurado que evaluó el caso de Alexis Candelario no haya sucumbido al grito de venganza que exigía la fiscalía', añadió la comunicación de Amnistía de Puerto Rico.
Otras organizaciones como la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte expresó en comunicado que, 'La pena de muerte constituye un agravio contra la voluntad del pueblo de Puerto Rico y una imposición tiránica del gobierno federal en Puerto Rico.'
La Coalición también exhortóa participar el próximo lunes, 8 de abril delas vigilias en el caso contra Lashaun Casey.
La decisión para la imposición de la pena capital tiene como requisito la unanimidad del jurado, de lo contrario, el reo es sentenciado automáticamente a prisión perpetua.