Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pesquera: Estados Unidos está 'jodido' si no ayuda a PR con la criminalidad

No es la primera vez que medios extranjeros, sobre todo estadounidenses, reseñan el serio problema de criminalidad que existe en Puerto Rico. Sin embargo, lo que llama la atención de dos artículos publicados en varios medios norteamericanos escritos por Michael Miller es que el Superintendente de la Policía, Hector Pesquera, habla sobre el problema de criminalidad, en especial asesinatos y narcotráfico, en la Isla de una forma que no habla en Puerto Rico.

'Si esto fuese en otro lugar de Estados Unidos, habría creado ya una crisis de seguridad nacional', mencionó el jefe de la Uniformada sobre la estadística de asesinatos en el País, la que es siete veces más alta que el promedio de Estados Unidos, según uno de los reportajes. 'Pero estamos fuera de vista y fuera de mente', añadió el funcionario.

En este artículo, el que fue publicado en periódicos en Texas y Florida, Pesquera fue más enfático aún.

'Esto (Puerto Rico) es Estados Unidos, le guste o no a la gente. Somos la tercera frontera del País. Si no la protegemos, ustedes (en Estados Unidos) están jodidos', señaló Pesquera, quien es descrito por Miller como un hombre con barba blanca, espejuelos y 'la boca de un marinero'.

Los artículos son extensos y no sólo describen el problema, sino que también reseñan casos que han tocado a los puertorriqueños, como el asesinato del boxeador Héctor 'Macho' Camacho, el asesinato de un hombre en las fiestas de la calle San Sebastián, el asesinato del publicista José Enrique Gómez Saladín y el atropello que dejó a seis persona muertas, cuatro de ellos niños, frente al residencial El Prado.

Mientras, en Puerto Rico sigue en discusión si Pesquera se quedará como líder de la Policía ante la extinción, y posible renovación, de un acuerdo del gobierno local con el Condado de Miami Dade, el patrono real de Pesquera.

Hasta el momento, aunque la administración del gobernador Alejandro García Padilla ha mostrado interés en retenerlo, lo único que se ha logrado es extender su contrato un mes más, en lo que continúan las negociaciones.

El gobierno ha aplaudido el trabajo de Pesquera y han señalado en más de una ocasión que la criminalidad ha ido en disminución. La semana pasada se destacó que, hasta ese momento, habían ocurrido 30 asesinatos menos que para la misma fecha el año pasado.

Sin embargo, en este lado del charco, en la 'tercera frontera de Estados Unidos', no se habla de manera tan clara y contundente sobre la situación de seguridad que vivimos. Sabemos que la criminalidad y la violencia son parte de nuestro entorno diario, pero no sabemos precisamente cuáles son las repercusiones de esta situación.

Entretanto, la analogía de la 'ola criminal' que arropa a Puerto Rico llega ya a las costas de los medios en Estados Unidos. La imagen de Isla del Encanto pudiera pronto convertirse en la Isla del Espanto que, según el propio Miller 'se ha embrujado por la violencia'.

Puede leer los artículos de Michael Miller en los siguientes enlace:

Bloody Tide: How Puerto Rico Affects the U.S.

New York Feels the Blowback as Puerto Rico is Battered by Drugs and Brazen Murders

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: