Charbonier no quiere lenguaje de perspectiva de género en enmiendas a Ley 54
A la representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Milagros Charbonier, le incomoda que las enmiendas a la Ley 54 incluyan menciones a conceptos tales como 'estado marital', 'orientación sexual' e 'identidad de genero'.
En medio de una vista pública celebrada esta mañana por las Comisiones de los Jurídico; y de Asuntos de la Mujer y Equidad de la Cámara de Representantes, Charbonier cuestionó al presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, y le preguntó si la utilización de esos términos es realmente necesaria para proteger a toda persona expuesta a violencia doméstica y de género.
'Usted es psiquiatra?', le preguntó la representante del PNP al doctorIbarra.
'No, yo me dedico a hacer cirugías y anestesias', respondió el galeno durante su exposición del viernes en el Capitolio.
Acto seguido, Charbonier procedió a hacer referencia al Proyecto de la Cámara 488 que busca enmendar la 'Ley de Prevención a la Intervención con la Violencia Doméstica', y procedió a leer los cambios que ella propone eliminando los mencionados conceptos con relevancia a la perspectiva de género en el ámbito legal.
En la sección que el proyecto cameral propone expandir la protección por violencia física, psicológica, intimidación o persecución, la representante Charbonier abogó por la eliminación de las líneas que hacen referencia directa a 'su cónyuge, ex cónyuge, o la persona con quien cohabita o haya cohabitado, o la persona con quien sostuviere o haya sostenido una relación consensual sin importar estado marital, orientación sexual o la identidad de género, o la persona con quien haya procreado un hijo o hija…'.
En su lugar, la legisladora de minoría propuso sustituir todas esas líneas y declarar que esa protección irá dirigida a construcciones un tanto más ambiguas que incluyan a 'personas con quien mantiene una interrelación afectiva, familiar, intrafamiliar o doméstica'.
'El adúltero incurre en un delito en el código penal, pero coincidimos en que debe ser protegida. No le parece que la enmienda que propongo cubriría a una persona adúltera que viola el código, no le parece que la incluiría?', preguntó Charbonier.
Ibarra dijo no estar opuesto a la utilización de eso términos, pero en aras de no dejar desprotegidas a personas históricamente marginadas por la ley, el médico se mantuvo firme en su apoyo a la perspectiva de género como un aspecto vital en el texto de las enmiendas.
'Esta ley no está dirigida a relaciones, está dirigida a seres humanos y eso es muy cónsono con la práctica de la medicina. La medicina va dirigida al ser humano. En la sala de operaciones tú tienes a este ser humano desnudo y lo atiendes, independientemente de si es Barack Obama o un deambulante. Los seres humanos debemos estar protegidos más allá de nuestros pecados', expuso Ibarra ante los señalamientos de Charbonier.
En términos generales, Ibarra mostró su endoso al proyecto cameral. No obstante hizo algunas sugerencias dirigidas a ser más abarcador en términos del tipo de relación y personas que estarían protegidas bajo estas enmiendas a la ley 54.
El galeno pidió enmendar las definiciones de 'cohabitar' y 'relación de pareja' para incluir a parejas del mismo sexo.
Además, solicitó que el título de 'Agresión Sexual Conyugal' sea expandido y diga 'Agresión Sexual Conyugan o de Pareja'.
Todas las recomendaciones de Ibarra fueron bien recibidas por el presidente de la Comisión de lo Jurídico, el representante de mayoría, Luis Vega Ramos.
_ _ _