Mandato ejecutivo a reciclar en todas las agencias
Todas las agencias de gobierno tendrán tres meses para actualizar e implementar programas de reciclaje en todos los edificios, oficinas y propiedades en que se generen residuos sólidos. Esto a partir de una orden ejecutiva que firmó hoy lunes el gobernador, Alejandro García Padilla.
Y es que en materia de reciclaje, Puerto Rico y su gobierno sigue en la retaguardia.
En 1992, el gobierno estableció como meta que las agencias reciclaran al menos el 35% de sus desperdicios sólidos. A más de dos décadas, el 73% de la agencias públicas no cuentan con un programa de reciclaje adecuado y efectivo. Ahora, tendrán nueve meses para cumplir con lo estipulado. Las agencias en incumplimiento serán multadas por $500.
'Es una orden del superior a los subalternos', mencionó el gobernador, al cuestionársele cómo se conseguirá el cumplimiento en menos de un año con una meta que se estableció hace más de 20. 'No es opcional para los jefes de agencia cumplir con las órdenes del gobernador'.
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, agencia que estará a cargo de evaluar los programas, Agustín Carbó, señaló que principalmente las dependencias del gobierno deberán reciclar papel, plástico, aluminio y periódico.
'En Puerto Rico hay compañías que están reciclando ese material e inclusive exportando para crear materia prima. Eso representa un ahorro para el gobierno porque es menos la disposición de esos residuos que va a caer en los vertederos', informó Carbó.
Consideró, además, que la disposición responsable de los residuos sólidos se trata de 'un aspecto ético y moral'.
Empleos verdes a borbotones
Según el gobernador, por cada 10,000 toneladas de residuos sólidos, se pueden crear 10 empleos. Puerto Rico produce esa cantidad diariamente, lo que significa que, si en efecto, se maximiza el manejo de residuos sólidos en la isla, en un año podrían crearse 3,650 empleos.
A eso se le suman otros 75 empleos en la industria de reuso por cada 10,000 toneladas.
A su vez el programa de Operación y Cumplimiento de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, que se crea con una inversión aproximada de $4 millones, generará 130 directos nuevos. Se distribuirán los trabajos entre Vieques, Toa Baja, Jayuya, Toa Alta, Añasco, Moca, Santa Isabel, Barranquitas, Guayama, Juncos, Cayey, Florida, Isabela y Vega Baja.
El esfuerzo, indicó, iniciará en La Fortaleza.
Ejemplo de los más pequeños
Un grupo de cinco estudiantes de la Escuela Ecológica de Caguas acompañó al gobernador en la firma de la Orden Ejecutiva y presentó el proyecto de Basura Cero que implementaron en su plantel.
'La sociedad nos acostumbra a mucha basura, poco reciclaje, casi nada de composta y cero reuso. Pero nosotros buscamos cero basura, poco reciclaje, bastante composta y mucho reuso', expuso la estudiante Milena Pérez, al explicar la campaña que llevaron en su comunidad escolar.
Los niños enviaron varios correos electrónicos informando sobre el concepto de basura cero y cómo reusar los residuos. Con la activación de su plan, los estudiantes consiguieron que en su día familiar, una actividad a la que asistieron cerca de 200 personas, se generaran tan solo dos bolsas de basura. Y es que han encontrado usos para los envases plásticos y las latas de aluminio, han identificado el material a reciclar y han conseguido que los sobrantes de los alimientos sirvan de composta.