Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Tapón de cirugías por falta de enfermeras anestesistas

Cuando el Hospital Centro Medico hizo pública su convocatoria para llenar 361 plazas de profesionales de la salud, en el mes de marzo, llovieron las solicitudes. Más de 11,000 personas acudieron a las filas en búsqueda de empleo. Sin embargo, ni una sola solicitud correspondía a enfermeros anestesistas, una profesión cada vez más difícil de reclutar en la Isla.

El vacío deja al hospital desprovisto de un servicio sustancial para atender a los pacientes en salas de operaciones. 'Todo trabajo en sala de operaciones es un trabajo en equipo. Si falta una de esas personas, la cirugía no puede correr', comentó la directora ejecutiva de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), la doctora Ana del Carmen Ríus Armendáriz.

A pesar de que ASEM recibió alrededor de 1,230 solicitudes de enfermería, las 12 plazas de enfermeros anestesistas permanecen intactas. La ecuación se traduce en un ataponamiento de casos y demora en atender pacientes.

La escasez de especialistas en enfermería anestesista no es la excepción, sino que mas bien forma parte de un marco amplio en el País debido a la demanda de trabajadores bilingües en Estados Unidos. Son muchos los que optan por irse para obtener mejores salarios y remuneración de las aseguradoras.

En los últimos cinco años, el número de médicos en Puerto Rico se ha reducido en un 13%, de 11,397 a 9,950, según reporta el Miami Herald de acuerdo a la información de las licencias médicas de la isla.

Según datos de la Asociación de Cirujanos, los cardiólogos que practican en Puerto Rico han disminuido de 400 a 150 en cinco años; los anestesiólogos se han reducido de aproximadamente 300 a 100; y los neurocirujanos ni siquiera suman 20, en la actualidad.

El doctor Guillermo Tirado, un internista en Puerto Rico, mencionó al diario estadounidense que la situación empeorará ahora con la nueva ley de salud del Presidente Barack Obama.

'Todos los estados se están preparando para llamar una gran cantidad de médicos de Puerto Rico', dijo. 'Si tenemos un gran éxodo ahora, vamos a ver que empeorará ... No ha habido una revolución (de los pacientes) debido a que la válvula de escape es comprar un billete de avión a Orlando', refiriéndose a los muchos pacientes que vuelan a EE.UU. para tratamiento.

Iniciativas para retener enfermeros anestesistas

Para retener a las enfermeras anestesistas, la directora de ASEM ha comenzado conversaciones con las escuelas para becar a estudiantes, que estén interesados en realizar su maestría en anestesia. El plan es que una vez graduadas, las estudiantes se incorporen al equipo de Centro Médico.

Adicional a las becas, otros proyectos de parte del sector privado se han movido en la misma dirección. La corporación Anestesia al Día surgió precisamente con el propósito de socavar la escasez de estos enfermeros especialistas.

El fundador Carlos Borrero Ríos, hizo una alianza con el Hospital Auxilio Mutuo para crear la Escuela de Enfermeras Anestesistas de Puerto Rico acreditada únicamente por el Consejo de Educación de Puerto Rico, a diferencia del Recinto de Ciencias Médicas y la Interamericana de Arecibo, cuyos programas de anestesia están reconocidos por agencias acreditadoras de EE.UU.

Borrero Ríos comentó que se espera que estas iniciativas surtan efecto el año próximo, en que se gradúa la primera clase de la escuela.

(Josian Bruno / NotiCel)
Foto: