Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Buscan soluciones a la deserción escolar

Tras mostrarse confiado en que el designado Secretario de Educación será confirmado en la sesión del próximo jueves, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, recabó un 'magno esfuerzo de país' para lograr que los estudiantes asistan a los salones de clases, al tiempo que pidió al Departamento de Justicia que comience a velar porque los padres cumplan con su deber de llevar sus vástagos a las escuelas públicas.

Bhatia y el designado secretario, Rafael Román, estuvieron reunidos por varias horas esta mañana discutiendo tres temas prioritarios para el presente gobierno: combatir la deserción escolar, eliminar el ausentismo de maestros y procurar mayores beneficios de la ley federal Que Ningún Niño Quede Rezagado.

El líder senatorial adelantó que habrá una reunión del caucus de la mayoría popular el jueves en la mañana previo a la sesión donde se votará por la confirmación del funcionario, aunque no impondrá un voto a favor.

'Yo he tomado una decisión este cuatrienio que no se va a forzar a nadie a votar, que no quiera votar según dicte su conciencia. No hay tal cosa este cuatrienio como acuerdo de caucus para forzar a gente a votar fuera de sus conciencias, yo no creo en eso. Sí habrá caucus el jueves en la mañana y discutiremos este asunto los senadores… yo me siento, en este momento, que el Secretario cuenta con los votos para ser confirmado el próximo jueves. No veo razón ninguna para que eso cambie de aquí allá', destacó.

Con la ley en mano, Bhatia criticó que en 13 años ninguna autoridad en ley, principalmente la fiscalía, se haya ocupado por hacer cumplir la ley que obliga a los menores a estar en las aulas.

'Este es un artículo que se aprobó en el 1999 y dice que es obligatorio que todos los estudiantes tienen que estar en las escuelas. Esa no es la realidad en Puerto Rico al día de hoy. Hay miles de niños que no están en las escuelas', dijo Bhatia.

El referido estatuto dispone penalidades de multa de $5,000 a los padres que violen la ley y hasta un año de cárcel por no llevar a sus hijos e hijas a las escuelas. Empero, el líder senatorial adelantó que la ley se enmendará para primero dar una notificación a los padres o tutores de los menores y, luego, si reinciden entonces proceder judicialmente.

'Este es un asunto en el que van a tener que participar los alcaldes, los maestros, el Departamento de Justicia, la Policía de Puerto Rico, las policías municipales. Yo no estoy aquí para penalizar a las familias puertorriqueñas, pero yo creo que es hora ya de acabar con la deserción escolar. No hay peor raíz de la criminalidad y los problemas que tiene el país que la tolerancia a la deserción escolar', destacó Bhatia.

Ambos funcionarios entienden que ha faltado 'voluntad' para que se cumpla con la ley que se aprobó bajo la presidencia senatorial del fenecido senador, Roberto Rexach Benítez.

El Presidente del Senado advirtió que, al igual que habrá cero tolerancia a la deserción escolar, de igual manera habrá cero tolerancia al ausentismo de maestros en los planteles escolares.

Para lograrlo, ya se revocaron unas cartas circulares de pasados secretarios solicitando a los maestros agotar sus días por enfermedad y de vacaciones durante los semestres escolares.

'Eso no se va a tolerar. Los niños tiene que estar educados', sostuvo.

Román indicó que ya delineó un plan de acción para atender administrativamente el problema del ausentismo de maestros.

'Yo me hago responsable ahora. No se ha hecho lo que se tiene que hacer. Mi posición es que el país tiene muchísimos maestros que son responsables, la mayoría que tienen el compromiso extra y más allá de sus funciones con los estudiantes y con el sistema público, pero aquí hay maestros que no cumplen con su responsabilidad, nosotros tenemos los mecanismos en ley y reglamentos para aplicar lo que tenemos que aplicar y yo voy a tomar las acciones que tenga que tomar', destacó el nominado.

En cuanto a la ley federal que obliga a cumplir ciertos requisitos de mejoramiento en las escuelas para ser acreedores de asignaciones económicas federales, Román adelantó que ya Puerto Rico solicitó el 'plan de flexibilidad' para ser eximido del cumplimiento de algunas disposiciones sin perder las asignaciones de fondos.

'Es momento de hacer una reforma administrativa del Departamento de Educación, yo creo que nosotros tenemos los maestros capacitados, tenemos el personal, pero ese asunto en términos de pagos a organizaciones que nos dan servicios, más allá del asunto de la ley (federal) ‘No Child Left Behind', nosotros estamos enfocados en hacer una reforma administrativa responsable del Departamento de Educación', sostuvo Román, al señalar que agilizará las estructura anquilosada de la burocracia.

El Departamento de Educación tiene un presupuesto anual de $3,400 millones y cada escuela le cuesta al pueblo entre $1.2 y $1.3 millones, precisó el designado.

(Archivo/NotiCel)
Foto: