Reclaman por la dignidad de todos en el Capitolio
El colectivo 'Somos dign@s' se conglomeró en las escalinatas del Capitolio, luego de un recorrido por distintos pueblos de la Isla para hacer un llamado a la legislatura de que es hora que apruebe una serie de proyectos dirigidos a garantizar los derechos humanos.
Somos dign@s es un grupo de personas y organizaciones preocupad@s por la crisis de derechos humanos y de libertades civiles que se vive en Puerto Rico.
'Tenemos un reclamo de equidad, acceso a la justicia y derechos humanos frente al Capitolio porque entendemos que hay una serie de proyectos que hay que aprobar. Ya es hora de acabar con el discrimen contra las personas por su orientación sexual, ya es hora de restituir los poderes del fideicomiso del Caño Martín Peña y devolver la tenencia colectiva a esa comunidad', expresó el profesor de Derecho en la Universidad Interamericana, Juan Correa Lugo.
Adicional a los proyectos 488 y 238, de la Cámara y el Senado, respectivamente, el colectivo aboga por la aprobación del proyecto del senado 479, el cual dispone un mecanismo para financiar programas de servicios legales y clínicas de derecho que representan gratuitamente a las poblaciones de personas indigentes y marginadas.
'Este proyecto garantiza el acceso a la justicia real a través de este financiamiento para atender a miles de indigentes... Existe un proyecto similar en los 50 estados y en las Islas Vírgenes, pero que tragedia que en Puerto Rico no existe', comentó el licenciado.
Durante el pasado fin de semana, el grupo realizó el Trayecto Dignidad 2 por distintos puntos de la Isla para llevar un mensaje de concienciación y recopilar datos sobre la experiencia de discrimen y racismo en la sociedad.
Parte de la campaña incluía entregarles una carpeta con la Declaración de derechos humanos de las Naciones Unidas y la carta de Derechos de Puerto Rico, donde dice que la dignidad de ser humano es inviolable.
'Para yo ser digno tengo que tener trabajo, tengo que tener oportunidades y acceso a la educación. Entonces si mi color de piel influye en que no voy a tener trabajo o en que voy a tener una pobre educación y que se me va a percibir como delincuente, pues ciertamente no se me está valorizando como persona', opinó Héctor Román Maldonado, estudiante de Derecho, que participó de la actividad.
Las respuestas de la ciudadanía serán tabuladas y divulgadas como parte de la campaña de educación sobre la crisis de derechos humanos.