Gobernador crea Junta de Gobierno de UPR
El gobernador Alejandro García Padilla firmó en la tarde del martes la Ley 13 del 2013, que crea la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y elimina la Junta de Síndicos, al calificarla como una 'restauración de la autonomía universitaria' puesto que devuelve su antigua composición de 13 miembros.
García Padilla hará los nombramientos de 8 de los miembros de la junta entre hoy y mañana miercoles, muy a pesar del reclamo de miembros de la comunidad universitaria para que se incluya mayor representación del claustro y estudiantado.
La composición de la Junta de Gobierno será de 13 miembros, como era previo a que la legislatura del Partido Nuevo Progresista aumentara la cantidad a 17 miembros. De este total, 8 serán nombrados por el Gobernador, lo que deja a la comunidad universitaria con una tercera parte de representación en la Junta (2 estudiantes y 2 profesores).
Para el gobernador la ley responde a una petición de la misma comunidad universitaria para destituir la Junta de Síndicos que fue nombrada bajo la administración de Luis Fortuño, así como incluir un representante estudiantil adicional.
'Estoy restaurando la autonomía universitaria y mi acción surge a petición de los organismos universitarios. Diez de 11 recintos nos enviaron certificaciones solicitándonos intervención. Por lo tanto, no es una intervención de mi gobierno en la Universidad, sino una petición de los mismos universitarios para que mi gobierno interviniera', respondió García Padilla a preguntas de la prensa.
Sobre el interés de la comunidad universitaria de incluir una verdadera reforma que provenga de la misma comunidad, García Padilla afirmó que la propia ley incluye una disposición para que la Junta presente la legislación que entienda pertinente ante la asamblea legislativa.
'La ley que acabo de firmar atiende el llamado de la comunidad universitaria para que sea la propia comunidad a través de su nueva junta la que presente legislación en la asamblea legislativa de manera que se pueda ir renovando la universidad y atemperando a los tiempos como es debido', expresó.
García Padilla, además, mencionó que la ley incluye una claúsula que prohibe la privatización de la Universidad.
Dentro de los puestos sujetos a los nombramientos del Gobernador se incluye: 1 profesional con conocimiento en área de finanzas, 1 residente de Puerto Rico que haya participado de liderato comunitario, 5 residentes con saberes artísticos, científicos y preofesionales, de los cuales 3 serán egresados de la UPR, y un ciudadano vinculado a las comunidades puertorriqueñas en el exterior, con el fin de atraer los mejores talentos que se han ido a estudiar o dar cátedra fuera de la Isla.
Sobre la solicitud que hizo el - hasta la medianoche de hoy - Presidente de la UPR, Miguel Muñoz, para pago de licencia acumulada y exceso de licencia, así como que se le permita el pago de exceso de licencia a los Rectores, García Padilla mencionó que le corresponde a la Junta de Gobierno determinar si da lugar a esa solicitud y que él no haría comentarios al respecto.
El Gobernador reiteró que le corresponde a la comunidad universitaria presentar sus candidatos para el puesto de Presidente.
Satisfacción a medias del claustro
A preguntas de NotiCel, la Presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, Lida Orta, mencionó que el gobernador no se puede acomodar detrás de la autonomía universitaria para aprobar este proyecto, debido a la ausencia que se mantiene para ciertos espacios que le correspondían al claustro y estudiantado.
'Nos preocupan los espacios que se han dejado afuera y que eran muy importantes, como el haber eliminado la posibilidad de que el cuerpo legislativo recibiera nuestra propuesta de reforma universitaria, el no dar lugar al aumento de claustrales, y la ausencia de mecanismos que responsabilicen a la administración por su falta de desempeño en actividad fiducidaria', comentó.